• [easy-social-share buttons=»facebook,twitter,linkedin» counters=0 style=»button» point_type=»simple»]

La Fundación Adecco realiza una inversión social de 300 000 euros en becas de grado, máster y FP dirigidas a jóvenes con discapacidad matriculados en el curso 2023-2024

La tasa de paro de los jóvenes con discapacidad alcanza el 59,3%, frente al 30% registrado para las personas sin discapacidad menores de 25 años

  • Las personas beneficiarias tienen que contar con certificado de discapacidad igual o superior al 33%, haber nacido entre 1993 y 2007, y tener matrícula en vigor en el próximo curso. 
  • Cada solicitante podrá optar a una ayuda económica de hasta 2000 euros.
  • El plazo de inscripción, activado desde el 15 de junio, permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre a través de la web: fundacionadecco.org/
  • El ‘influencer’ Nachter y la atleta paralímpica Desirée Vila protagonizan la campaña
    “Te estamos buscando para darte una beca”, diseñada para dar difusión a la convocatoria y visibilizar la importancia de la formación como palanca para acceder al mercado laboral. 

Madrid, 21 de junio de 2023.- La inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad representa hoy uno de los grandes retos sociales, teniendo en cuenta que su tasa de desempleo se dispara hasta el 59,3%, frente al 30% registrado para las personas sin discapacidad menores de 25 años (informe El mercado de trabajo de las personas con discapacidad. SEPE, 2023). 

“Este inmenso gap da cuenta de las dificultades añadidas que afrontan los jóvenes con discapacidad en su búsqueda de empleo, intensificándose su desajuste de competencias con las demandas de las empresas, la discriminación y el estigma, las barreras físicas, audiovisuales y/o cognitivas, así como una mayor tendencia a la pobreza y a la exclusión social. Es por ello imprescindible dotarles de recursos para incrementar su empleabilidad y equipararles al resto de los jóvenes, cuya tasa de paro ya es elevadísima, pero se reduce casi a la mitad, siendo la formación el instrumento por excelencia para adecuar sus conocimientos al mercado laboral, permitir su desarrollo profesional y normalizar su vida”, asegura Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco. 

En este escenario, la Fundación Adecco lanza la VI edición de sus becas formativas destinadas a estudiantes de grado, máster o FP, a quienes becará con ayudas de hasta 2000 euros por solicitante. 

En total, la Fundación Adecco realizará una inversión social de 300.000 euros para apoyar a jóvenes nacidos entre 1993 y 2007, que cuenten con un certificado de discapacidad igual o superior al 33% y que tengan matrícula en vigor en el curso 2023-2024.  En esta ocasión, 250 000 euros irán dirigidos a la financiación de las becas y los 50 000 restantes se destinarán a otras ayudas al estudio (recursos formativos, orientación profesional, etc) que mejoren la autonomía e independencia de los jóvenes con discapacidad, así como su inclusión en el mercado laboral. De estas últimas ayudas adicionales podrán beneficiarse las personas que ya hayan recibido estas becas en ocasiones anteriores.

Nachter y Desirée Vila te están buscando para darte una beca

Como en años anteriores, la convocatoria de las becas formativas de la Fundación Adecco irá acompañada de una campaña de difusión audiovisual. La de esta edición tiene como claim “Te estamos buscando para darte una beca” y está protagonizada por el ‘influencer’ Nachter y por la atleta paralímpica y embajadora de la Fundación Adecco, Desirée Vila. Ambos protagonizan esta campaña diseñada para dar difusión a la convocatoria y llegar al máximo número de estudiantes universitarios y de FP con discapacidad. Además, la campaña tiene como objetivo generar conciencia y visibilizar la importancia de la formación como palanca para acceder al mercado laboral.  

Con más de 3 millones de seguidores en Instagram y otros 12 millones en TikTok, Nachter es uno de los ‘influencers’ con más repercusión de las redes sociales en España gracias a su propuesta de vídeos de humor sano. Por su parte, la embajadora de la Fundación Adecco y atleta paralímpica, Desirée Vila, compitió en los Juegos Paralímpicos de Tokio, estudia Relaciones Internacionales y es la imagen de varias marcas.  

Calendario de acciones

El plazo de solicitud de las becas permanece abierto desde el 15 de junio y se mantendrá hasta el 30 de septiembre. La valoración de las solicitudes y la selección de los beneficiarios será efectuada por un Comité de Evaluación de la Fundación Adecco. 

A partir del 3 de noviembre se podrá consultar, a través de la página web de la Fundación y de manera provisional, si la candidatura ha resultado becada. Tras dicha publicación, se establece un periodo de siete días naturales (hasta el 10 de noviembre) para que los solicitantes presenten alegaciones. El 17 de noviembre se hará pública en la web (https://fundacionadecco.org/becas-y-ayudas/becas-2023-grado-fp-master-personas-con-discapacidad/) la resolución definitiva. 

Sobre Fundación Adecco

Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Personas con discapacidad

Mayores de 45 años parados de larga duración

Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género

Otros grupos en riesgo de exclusión social

Sigue toda la actualidad de la Fundación Adecco en:

Más información:   

Comunicación Fundación Adecco

Irene Gil/Elena Arranz

irene.gil@fundacionadecco.com
elena.arranz@fundacionadecco.com


Telf. 91 561 89 04

+34 672 00 10 61

RECONOCE: LA ASOCIACIÓN QUE COMBATE EL DESEMPLEO JUVENIL EN ESPAÑA A TRAVÉS DE LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS.

En el OdT | El Observatorio del Trabajo siempre ofrecemos información de los asuntos que preocupan a la sociedad. Una de las grandes preocupaciones es la elevada tasa de desempleo, con las consecuencias que acarrea: falta de independencia económica y libertad.

Centrándonos en España la tasa de desempleo juvenil a finales de 2022 era del 29.3%. Destacamos el desempleo juvenil por ser uno de los más precarios y porque hemos tenido la oportunidad de conocer una Asociación que lo combate y que ha creado un sistema online de acreditación de competencias, de uso gratuito, donde las entidades adheridas pueden evaluar las competencias de su voluntariado y experiencias de aprendizaje no formal. Y es que una de las mayores dificultades de la juventud a la hora de encontrar empleo es que no cuentan con experiencia previa.

Sin embargo, el entorno del voluntariado y la educación no formal nos ofrece la oportunidad de ir adquiriendo experiencias y competencias. Bajo la premisa de “aprender haciendo”, la Asociación Reconoce y su red ponen en valor estas competencias multiplicando el valor del cv de las personas. 

En palabras de David Arduengo, coordinador de Reconoce: «Desde Reconoce trabajamos cada día en poner en valor las habilidades que nuestras/os jóvenes voluntarias/os desarrollan en estos espacios. Para ello, no sólo contamos con un sistema de acreditación de competencias adquiridas a través del voluntariado y la educación no formal, sino con una red de entidades cada vez más extensa de carácter público y privado«.

Sin duda, desde este observatorio animamos a las personas voluntarias y a las entidades sociales a que conozcan esta entidad y se adhieran a su red, que ya cuenta con cerca de 500 entidades, y que ofrece una herramienta innovadora, online, accesible, dinámica y gratuita, de utilidad demostrada frente al desempleo.

Enlaces de interés: 

Asociación Reconoce: www.reconoce.org.

Sistema de acreditación de competencias de Reconoce: www.reconoce.es

LA PLANTA DE VESUVIUS EN (LANGREO-ASTURIAS), RETOMA LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Vesuvius y Exiom firman un acuerdo que reactivará la actividad industrial en planta  creando 115 nuevos puestos de trabajo 

Tras más de tres años de intensa actividad concentrada en llevar a término el Proyecto de Reindustrialización de la  planta de Vesuvius en Langreo, Vesuvius Ibérica S.A. ha firmado un acuerdo para el uso industrial de las instalaciones  por parte de Exiom Solution S.A. 

En los últimos años, Langreo (Asturias) ha sufrido la perdida de parte de su tejido industrial. A finales de 2019 cerraba  la planta de producción de piezas refractarias de multinacional Vesuvius. Esta decisión supuso el despido colectivo de  111 trabajadores con notable impacto en el territorio. 

Vesuvius, en coherencia con su filosofía de negocio, adquirió el compromiso de mitigar el impacto del cese de la  actividad industrial, poniendo en marcha un programa de recolocación externa y un plan de Reindustrialización que  incluía la búsqueda de un nuevo inversor capaz de reactivar el uso de la planta de Langreo y crear empleo industrial  en el territorio. 

LHH (empresa líder a nivel mundial en procesos de transformación y reindustrialización, perteneciente al Grupo  Adecco) ha sido la encargada del asesoramiento y acompañamiento al plan de reindustrialización en Langreo y, dentro  de ello, de realizar la búsqueda e identificación del inversor que contribuirá a la continuidad de la actividad económica  y el mantenimiento y creación de empleo. Además, también se ha encargado del plan de recolocación de los  trabajadores de la antigua planta de Vesuvius en Langreo. 

A lo largo de todos estos meses, desde Vesuvius y LHH, se ha realizado una labor incesante de búsqueda de proyectos  de inversión para garantizar que se cumplían los objetivos de Reindustrialización acordados entre Vesuvius y sus  trabajadores y que el proyecto seleccionado cumpliese las expectativas. Alcanzar este objetivo, con un proyecto  industrial sostenible y de futuro, ha sido posible gracias a esta colaboración y al apoyo de las Administraciones  Públicas y los agentes sociales.

Finalmente, se ha firmado un acuerdo con EXIOM, empresa multinacional especializada en la fabricación, montaje, mantenimiento y comercialización de paneles solares fotovoltaicos. El nuevo proyecto de inversión de EXIOM supone el establecimiento de la primera planta de montaje de paneles solares en Asturias, una inversión de más de 20 millones  de euros y creación de 115 nuevos puestos de trabajo en un sector de futuro. 

Vesuvius Ibérica completa de este modo un largo proceso, no exento de obstáculos, cumpliendo los compromisos del  acuerdo con sus trabajadores, de la mano de LHH como partner global. 

Contacto LHH 

Luis Perdiguero / Patricia Herencias 

Dpto. de Comunicación Grupo Adecco 

Tlf:+34 91 432 56 30 

luis.perdiguero@adeccogroup.com 

patricia.herencias@adeccogroup.com 

LHH.com

La petrolera YPF continúa ofreciendo pasantías

Se trata del programa de Pasantías YPF 2023, que brinda a jóvenes estudiantes la posibilidad de insertarse en el mercado laboral y a la vez potenciar sus conocimientos y habilidades. 

Los estudiantes de algunas carreras sin experiencia laboral, podrán postularse a través de la computadora o un celular con conexión a internet.

El programa ofrece 12 meses de empleo como pasante. 

Los requisitos para acceder son cuatro:

Ser alumno/a regular de una universidad, en las carreras de Ingeniería, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Tecnología y Geociencias.

Contar con el 75% de la carrera aprobada y con más de un año y medio pendiente para recibirte.

Tener hasta 26 años de edad.

Residir geográficamente en las locaciones en las que YPF cuenta con operaciones.

Para postularse al programa de pasantías, hay que ingresar al link haciendo clic aquí

Fuente en la Prensa: https://www.baenegocios.com/negocios/Trabajo-sin-experiencia-YPF-ofrece-empleo-a-estudiantes-que-cumplan-4-requisitos-20230309-0016.html

El Gobierno Argentino creo un programa de empleo verde

Por medio de la resolución 82/2023, el Ministerio de Trabajo creó el Programa con la premisa de favorecer aquellas actividades de la economía que sean más cuidadosas en el uso de los recursos naturales y en el impacto ambiental.

El Empleo Verde es aquel que cumple con los estándares de empleo decente o trabajo digno y que contribuye además a preservar y restaurar los recursos naturales, el ambiente y/o la biodiversidad tanto en sectores tradicionales como en sectores emergentes.

Este programa busca acompañar la transición hacia una sociedad más justa en términos sociales, económicos y ambientales. Sus objetivos son: impulsar la creación de empleos verdes; promover la formación profesional en perfiles ocupacionales que sean ambientalmente sustentables; acompañar a trabajadoras y trabajadores en procesos de transición justa para reducir el impacto negativo que pueden generar los cambios en el mercado de trabajo.

También se propone favorecer la movilidad de trabajadoras y trabajadores y de empresas hacia sectores de actividad verdes en función del producto final o el proceso de trabajo; identificar oportunidades estratégicas a nivel sectorial y territorial para la promoción y creación de empleos verdes; impulsar la formalización de trabajadoras y trabajadores y unidades productivas que realizan actividades ambientalmente sostenibles; acompañar y sostener el empleo en la transición hacia una economía verde.

El Programa Empleo Verde promoverá la participación de empresas que lleven adelante procesos productivos ambientalmente sustentables, así como también de organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos nacionales, provinciales y municipales que desarrollen acciones para el abordaje de la problemática ambiental.

Más información : https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-mteyss-creo-el-programa-empleo-verde

Se estima que un 85% de las personas con autisma en España se encuentra en situación de desempleo

The Adecco Group y su Fundación se convertirán en la primera empresa de recursos humanos en obtener el Sello Autism Friendly

  • El proyecto incluye la implementación de señalética en la sede del grupo y en las oficinas de la fundación, la formación en diversidad y Trastorno del Espectro Autista (TEA) a todos los trabajadores, así como el diseño de protocolos específicos en materia de recursos humanos y fidelización del talento.
  • Adecco se suma así a los 200 espacios ‘autism friendly’ que ya están implementados en España.
  • “El empleo es uno de los factores más importantes en la vida de una persona para asegurar su plena inclusión. Por eso, desde The Adecco Group y desde nuestra Fundación tenemos el firme propósito de que nuestros espacios de atención, nuestros procesos y nuestros equipos estén preparados para dar respuesta a todas las personas. Este proyecto se enmarca en la estrategia #TalentoSinEtiquetas, que es la apuesta por la diversidad, la equidad y la inclusión del grupo”, asegura Encarna Maroño, directora de Personas & Cultura de The Adecco Group en España.  

Madrid, 15 de diciembre de 2022.- The Adecco Group y su Fundación han iniciado un proceso de colaboración con Autism Friendly, asociación que trabaja generando espacios accesibles para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), a través de intervenciones como representaciones gráficas y pictogramas.

El proyecto incluye como ejes fundamentales la implementación de señalética en la sede del grupo y en las oficinas de la fundación, la formación en diversidad y trastorno del espectro autista a todos los trabajadores, y el diseño de protocolos específicos en materia de recursos humanos y fidelización del talento en el ámbito de las personas con TEA. La iniciativa finalizará con la entrega del Sello Autism Friendly, que convertirá a The Adecco Group en la primera empresa de recursos humanos en ser distinguida con esta certificación. 

“El empleo es uno de los factores más importantes en la vida de una persona para asegurar su plena inclusión. Por eso, desde el Grupo Adecco y desde nuestra Fundación tenemos el firme propósito de que nuestros espacios de atención, nuestros procesos y nuestros equipos estén preparados para dar respuesta a todas las personas. Este proyecto se enmarca en la estrategia #TalentoSinEtiquetas, que es la apuesta por la diversidad, la equidad y la inclusión del grupo”, asegura Encarna Maroño, directora de Personas & Cultura de The Adecco Group en España.  

En ese sentido, el acuerdo busca mejorar las medidas y mecanismos que permitan que los espacios e intervenciones de The Adecco Group y la Fundación Adecco ofrezcan igualdad de condiciones en sus procesos de selección y formaciones, a través de la comunicación e información que se aporta en sus diferentes canales. Además de conseguir que los equipos sean más sensibles a esta realidad, fortalecer el conocimiento respecto al autismo y las necesidades que puedan tener para poder entender adecuadamente toda la información que se aporta.

Inclusión laboral de las personas con TEA: cuenta pendiente

Pese a que no existe un censo oficial de personas con autismo, según datos de la Confederación Autismo España, se estima que actualmente hay 450.000 personas con autismo en el país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que, en todo el mundo, uno de cada 100 niños tiene autismo. 

Se suele poner el foco del autismo en la infancia, sin embargo, es el momento de poner el foco en la vida adulta de estas personas y en su inclusión en el mercado laboral. Asimismo, desde Autism Friendly recuerdan que es importante saber que este trastorno se manifiesta de manera diferente en cada persona, por lo que el conocimiento de esta realidad y el fortalecimiento de la comunicación inclusiva “permitirán mejorar el bienestar emocional de las personas TEA y promover un mercado laboral diverso e inclusivo”.

Según los datos que manejan desde la asociación Autism Friendly, la tasa de desempleo de las personas con autismo alcanza un 85%. “Nuestro objetivo es que las empresas sean conscientes de que están perdiendo el talento y el compromiso de una población cada vez más numerosa. La condición autista es perfectamente compatible con el empleo, pero necesitamos seguir generando espacios de divulgación y pedagogía, no solo con los técnicos de selección de personas o consultores de empleo, sino con el resto de la plantilla”, reclama Alberto Gutiérrez, director de Autism Friendly. El proyecto ha logrado crear ya más de 200 espacios ‘autism friendly’ en España, en sectores como restauración, hotelería, comercio o sanidad.

Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco y de Sostenibilidad de The Adecco Group , pone en valor que “desde la Fundación Adecco llevamos más de 20 años trabajando para visibilizar de manera positiva la discapacidad y acompañando a las personas y las empresas para que el mercado laboral sea más inclusivo. Es importante abordar la discapacidad desde la diversidad porque cada persona es única y, solo de esta manera podremos asegurar la igualdad de oportunidades y el derecho a trabajar. Este proyecto es un pasito más para cientos de miles de personas en España que tienen mucho que aportar a la sociedad y a las empresas. Rodearnos de entidades especializadas como Autism Friendly es básico para dar la respuesta más justa y adecuada”.

Sobre Autism Friendly

Constituida en 2020, Autism Friendly Club es una asociación con registro a nivel nacional cuyo objetivo principal es generar entornos accesibles y amigables para personas con autismo, algo que sólo sucederá a través de la concienciación y de la sensibilización de la sociedad en general. Identificamos y certificamos espacios que cumplen con los requisitos establecidos por nuestra organización en materia de señalización, de formación y de diseño de protocolos específicos para personas autistas. 

Sigue nuestra actividad en www.autismfriendlyclub.com 

Sobre The Adecco Group

The Adecco Group es la consultora líder mundial en el sector de los recursos humanos. Llevamos más de 40 años en el mercado laboral español realizando una labor social diaria que nos ha situado como uno de los 10 mayores empleadores en nuestro país. Nuestras cifras hablan por nosotros: en el último año hemos empleado a 124.399 personas en nuestro país; de las que 35.144 son menores de 25 años. Hemos contratado a 19.916 personas mayores de 45 años y hemos formado a 69.714 alumnos. 

Desde que comenzó nuestra labor hemos realizado en España más de 10 millones de contratos. Invertimos 8 millones de euros anuales en la formación de trabajadores y el 28% de nuestros empleados consigue un contrato indefinido en las empresas cliente. Todo ello gracias a una red de 275 delegaciones en nuestro país y a nuestros más de 2.400 empleados. Para más información visita nuestra página web www.adecco.es

Sobre Fundación Adecco

Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Personas con discapacidad

Mayores de 45 años parados de larga duración

Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género

Otros grupos en riesgo de exclusión social

Sigue toda la actualidad de la Fundación Adecco en:

Más información:   

Comunicación The Adecco Group

Luis Perdiguero / Patricia Herencias

luis.perdiguero@adeccogroup.com / patricia.herencias@adeccogroup.com

Tel: +34 91 432 56 30 

Comunicación Fundación Adecco

Elena Arranz / Paloma Jara

elena.arranz@adecco.com / pdaniela.jara@adecco.com

Tel. +34 91 700 49 20

Javier Puebla (Talentoo): Las empresas reclaman perfiles en digitalización y automatización

Conversa Madrid La Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Javier Puebla, CEO de Talentoo.

Sobre Talentoo es una nueva web de empleo B2B con un modelo de negocio totalmente revolucionario en el mundo de la selección de personal ya que conecta a Contratadores y a Seleccionadores en un modelo 100% flexible y a éxito.

Sobre OdT| El Observatorio del Trabajo:

Es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

Sobre TodoStartups :

El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

Sobre La Nave :

Es un punto de encuentro para emprendedores, startups, inversores, corporaciones y toda una red de profesionales innovadores que buscan transformar la ciudad de Madrid. Para lograr sus objetivos, ponemos a su disposición las herramientas necesarias para formarse acerca de las últimas tendencias innovadoras y tecnologías; para acelerar su proyecto o escalar su startup a mercados internacionales; y para conectar con el ecosistema y acceder así a nuevas oportunidades profesionales.

Nueva reducción de la tasa de absentismo en España con respecto al primer trimestre de 2022, para quedar en un 6,5% según The Adecco Group

  • La tasa de absentismo en España para el segundo trimestre de 2022 es del 6,5%. Esta cifra ha disminuido 1 punto porcentual con respecto al primer trimestre de 2022 pero ha aumentado 0,1 p.p. con respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto al absentismo por Incapacidad Temporal (el más importante), la tasa es del 5,1%, cifra que también disminuye con respecto al trimestre anterior (-0,8 p.p.) pero que crece respecto del segundo trimestre de 2021 (+0,2 p.p.).
  • Por autonomías, Canarias (7,5%) cuenta con la tasa de absentismo más elevada, a pesar de su reducción interanual de 2,2 p.p. Le sigue de cerca Galicia, con una tasa del 7,4% (+1 p.p.). En el otro extremo, las menores tasas de absentismo se localizan en Baleares con un 4,9% (-2,9 p.p. interanuales) y Extremadura con 5,9% (+0,5 p.p.).
  • El sector Servicios es el más afectado por el absentismo laboral con una tasa de un 7,5% (+0,8 p.p. interanuales) en el segundo trimestre de 2022, seguido de Industria con un 6,7% (+0,05 p.p. interanuales) y Construcción con un 5% (+0,6 p.p. interanuales).
  • Si nos fijamos en secciones de actividad concretas, podemos establecer un top 12 con aquellas que tienen una tasa de absentismo más fuerte. Las primeras posiciones estarían ocupadas por “asistencia en establecimientos residenciales” (11,3%), “actividades de servicios sociales sin alojamiento” (10,9%), “actividades sanitarias” (10,7%) y “actividades de juegos de azar y apuestas” (10,5%).
  • En cuanto a la siniestralidad laboral, la incidencia se sitúa en 234 accidentados por cada 100.000 habitantes en jornada de trabajo (+19% interanual) y en 32 para itinere. La incidencia in itinere ha aumentado un 22% con respecto a 2021.
  • La incidencia de accidentes más alta en jornada de trabajo es para los varones de 16-19 años y las mujeres de 20 a 24. El mayor número de accidentes sucede entre los 40 y 44 años para los hombres y entre los 45 y 49 para las mujeres en jornada de trabajo.
  • En cuanto a la incidencia de accidentes por covid-19, ésta es de 18 por cada 100.000 personas (-4% con respecto al trimestre anterior; +582% interanual). Las comunidades autónomas con mayor incidencia de accidentes con baja por covid-19 son para Cantabria con 200 y La Rioja con 97. Las personas más afectadas según edad son las de 60 a 64 años junto con las de 25 a 29 con una incidencia de 24. Según sexos, las mujeres sufren una mayor incidencia frente a los hombres, de 30 y 7, respectivamente.

Adjuntamos el informe completo :

III-Informe-trimestral-absentismo-laboral-y-siniestralidad

Fuentes: Luis Perdiguero / Patricia Herencias Dpto. Comunicación Grupo Adecco. Tlf: +34 91.432.56.30
luis.perdiguero@adeccogroup.com ; patricia.herencias@adeccogroup.com 
Miriam Sarralde / Ana Maillo Trescom Comunicación. Tlf:+34 91.411.58.68
miriam.sarralde@trescom.es; ana.maillo@trescom.es

10º INFORME MONOMARENTALIDAD Y EMPLEO EN ESPAÑA . Por Fundación Adecco

Encuesta a 300 mujeres desempleadas al frente de una familia monomarental 

En 2021, el riesgo de pobreza y/o exclusión alcanzó el 54,6% en los hogares monoparentales a cargo  de la madre (en adelante monomarentales), la cifra más alta desde 2010 

El 91% de las mujeres desempleadas al frente de una familia monomarental no encuentra una jornada laboral compatible con la  conciliación familiar 

El 65,7% está buscando un trabajo a tiempo parcial, para poder ocuparse de los menores a su  cargo por las tardes, pero la mayoría solo encuentra empleos a tiempo completo. 

Por su parte, un 30% busca empleo a tiempo completo, pues dispone de redes de apoyo para  ocuparse de los menores mientras trabajan. El 4%, aun sin contar con esta ayuda, no puede  asumir la reducción de ingresos que implica trabajar menos horas. 

Según Begoña Bravo, responsable del plan de integración de la Fundación Adecco: “las mujeres  que lideran familias monomarentales necesitan jornadas laborales compatibles con el cuidado  de menores a su cargo, pero no siempre las encuentran y, cuando lo hacen, asumen una  reducción salarial que disminuye sus ingresos y, en ocasiones, también sus posibilidades de  desarrollo profesional. Teniendo en cuenta que su salario es, habitualmente, la única fuente  de ingresos de la economía doméstica, se exponen de forma mucho más acusada a la pobreza  y al riesgo de exclusión social. Asimismo, los sectores que más tiran del empleo actualmente  como el retail, la logística o la alimentación, acostumbran a ofrecer turnos rotativos librando  según cuadrante, lo que complica la conciliación de estas familias. Es por tanto necesario  intensificar las medidas de conciliación en las empresas, al tiempo que se dote a las mujeres  de competencias digitales y otras habilidades que les permitan conectar con los nichos de  empleo emergentes”. 

El 92% de las mujeres en desempleo que lideran familias monomarentales manifiesta  dificultades para llegar a fin de mes: el 37,8% lo hace con mucha dificultad, el 27,8% con  cierta dificultad y el 26,6% con dificultad. 

La situación económica es crítica, en muchas ocasiones, y encuentran grandes dificultades  para hacer frente a gastos básicos como el pago de suministros (48,8%), la vivienda (42,7%),  la educación de sus hijos (34,8%), la alimentación (33,7%) o la ropa (18%). 

El 72% de las mujeres encuestadas se plantea trabajar en la economía sumergida, sin cotizar  a la Seguridad Social, debido a la urgencia de ingresos económicos. 

Madrid, 14 de septiembre de 2022.- La Fundación Adecco  presenta el décimo informe sobre familias  monoparentales a cargo de la madre (en adelante monomarentales) y empleo, un análisis cuyo  propósito es darles voz, con el objetivo de conocer sus dificultades, necesidades y expectativas y diseñar  propuestas y soluciones encaminadas a mejorar su situación sociolaboral. 

El presente trabajo se basa en una encuesta a 300 mujeres en desempleo con responsabilidades  familiares no compartidas, complementada con datos del informe AROPE (EAPN), el INE y otras fuentes  de referencia.

Son el segundo tipo de hogar que más crece en España y el más expuesto a la exclusión 

Actualmente, se contabilizan en España cerca de 2 millones de hogares compuestos por una persona adulta y uno o más menores (1.944.800), una cifra que ha experimentado un crecimiento del 2,5%  durante el último lustro. 

Si bien el tipo de hogar más frecuente en España continúa siendo el formado por una pareja con hijos (33%), seguido de los hogares unipersonales (26,1%) y las parejas sin hijos (20,9%), los hogares  monoparentales, que ya representan el 10,4% de las familias en España, son de los que más están  creciendo en nuestro país, solo superados por los hogares de una sola persona, que en los últimos 5 años  han experimentado un repunte del 6,7%. Cabe señalar que más del 80% de estos hogares monoparentales  está liderado por madres.

Siguientemente le adjuntamos informe completo:

140922-INFORME-MONOMARENTALIDAD-Y-EMPLEO_Fundacion-Adecco

Más información:  

Comunicación Fundación Adecco 

Irene Gil  | Email: irene.gil@adecco.com | Telf. +34 91 700 49 2010

Informe Infoempleo Adecco sobre Empleabilidad y Formación Profesional en España.

La Formación Profesional sigue siendo la titulación más demandada en las ofertas de empleo: así lo indican 1 de cada 3

  • El 36,8% de las ofertas de empleo que se publican en España requiere contar con un título de Formación Profesional (FP). Porcentaje que la mantiene por segundo año consecutivo como el tipo de formación más demandada en nuestro país, por encima de los títulos universitarios (36,4%, +2,7 puntos porcentuales), a pesar de que en el último ejercicio este porcentaje se ha reducido 4,5 puntos. 
  • Esta evolución ha sido negativa para los dos niveles de FP: mientras que las ofertas para Técnicos Medios han caído un 2,65%, las dirigidas a candidatos con nivel de Técnico Superior lo han hecho un 1,88%. Tomando como referencia el global de la oferta de empleo, las titulaciones de Grado Medio de FP han sido demandadas en el 15,9% de las ofertas. Mientras que las titulaciones de FP de Grado Superior, por su parte, están presentes como requisito en un 20,9% del total. 
  • Administración y Gestión (10,26%) sigue siendo la FP más demandada en las ofertas de empleo, aunque cede 3,4 puntos porcentuales en el último año (la mayor bajada). Le sigue de nuevo Electricidad y Electrónica (7,96%; -0,8 p.p.), Instalación y Mantenimiento (4,93%; -1,36 p.p.), Fabricación Mecánica (4,14%; -1,52 p.p.) y Comercio y Marketing (3,8%; +0,69 p.p.) que experimenta el mayor crecimiento interanual.
  • La demanda de titulados de FP se distribuye de manera desigual entre las autonomías. De nuevo, 6 de cada 10 ofertas que requieren FP en nuestro país (61,36%) son para desempeñar trabajos en Cataluña, la Comunidad de Madrid, el País Vasco y Andalucía.
  • En cuanto a la distribución sectorial de la oferta de empleo para titulados de FP, los Servicios ganan 5 p.p. con respecto al año anterior y se sitúa como el sector que más técnicos de FP demanda con un 12,63% de las vacantes. Le sigue el sector Industrial, que experimenta la tercera subida más importante (10,37%, +1,87 p.p.) y se mantiene en segundo lugar. A la tercera plaza cae, desde el primer puesto de hace un año, Comercio y distribución minorista (7,89%) que cede 1,62 p.p. en el último año, protagonizando la caída más marcada.
  • El área funcional de la Ingeniería y Producción sigue siendo la principal receptora de oferta de empleo, con un 31,08% del total, si bien se reduce en 1,68 puntos respecto a 2020. Comercial y ventas, administrativos y secretariado y el área de tecnología, informática y telecomunicaciones ocupan las siguientes posiciones. Entre las cuatro se reparten el 73,96% del conjunto de la oferta para titulados de FP.
  • En el último año se incrementa de nuevo el porcentaje de ofertas dirigidas a graduados en FP para cubrir puestos de dirección y mandos intermedios (+2,24 p.p.) mientras descienden las que buscan técnicos y empleados.
  • Por puestos concretos, este año, los/as Agentes de seguros se han convertido en los líderes del ranking (5,59%) y además mejoran 2 puntos porcentuales (el mayor incremento interanual), seguidos de los/as Técnicos/as de mantenimiento industrial, puesto que disminuye su participación en 2,45 p.p. (el mayor descenso) y cae al segundo lugar con un 5% de las ofertas. El tercer y cuarto lugar lo ocupan el puesto de Comercial, con el 3,78% (+0,68 p.p.), y el de Director/a Comercial (3,76%; +0,98 puntos porcentuales) que se coloca en esta posición al ascender dos.

Madrid, 9 de septiembre de 2022.- En solo unas semanas está previsto que arranque el nuevo curso 2022/2023 en la mayoría de los centros de Formación Profesional de nuestro país, en un año marcado por la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Formación Profesional cuyos objetivos principales son “extender la formación dual y crear un sistema único de Formación Profesional para estudiantes, ocupados y desempleados, que facilite itinerarios formativos muchos más flexibles que puedan desarrollarse a lo largo de toda la vida profesional de las personas”. 

En los últimos años, muchas han sido las voces expertas, Administraciones públicas y empresas que han venido destacando la necesidad de incorporar más mano de obra procedente de la FP al mercado laboral, destacando su alta empleabilidad y el déficit de talento que procede de este tipo de educación y que es clave en el tejido empresarial de nuestro país. Muchos son los estudios que apuntan a que es necesario formar a más profesionales en estas titulaciones, especialmente para el crecimiento sostenido de la industria española. 

Un tipo de formación con una alta empleabilidad pero que sigue con cifras de alumnos por debajo de los países de nuestro entorno: España sigue por debajo de la media de los países de la OCDE en número de matriculados en FP, y además tiene una de las peores tasas de escolarización en FP de grado medio: el 12% frente al 26% de media de los países que integran la organización.

Y esto es así cuando, por segundo año consecutivo, las cifras de empleabilidad de esta formación señalan que es la vía más demandada por las empresas en sus vacantes. Según el Grupo Adecco, líder en la gestión de Recursos Humanos, e Infoempleo, portal de empleo de referencia en España, la FP es un tipo de educación con una alta empleabilidad: el 36,8% de las ofertas de empleo que se publican en España requiere contar con un título de Formación Profesional (FP). Porcentaje que la mantiene por segundo año consecutivo en el tipo de formación más demandada en nuestro país, por encima de los títulos universitarios, tal y como se recoge en el XXV Informe Infoempleo Adecco: Oferta y demanda de empleo en España.  

Evolución de la demanda de Formación Profesional

En las últimas décadas, la formación con más empleabilidad en nuestro país era la universitaria. Sin embargo, hace tres años, en 2018, la Formación Profesional vivió un momento histórico al convertirse por primera vez desde que se realiza el Informe Infoempleo Adecco en el nivel de formación más demandado por las empresas de nuestro país, desbancando a las titulaciones universitarias. 

Después de su bajada al segundo puesto en 2019, durante el primer año de pandemia volvió a recuperar el protagonismo, convirtiéndose en los estudios más requeridos durante 2020, tiempo en el que crecieron más de cinco puntos porcentuales hasta alcanzar el 41,3% de las ofertas, su porcentaje más elevado desde que hay registros. 

En 2021, la FP ha seguido manteniendo ese protagonismo en la oferta, pero su peso ha disminuido cuatro puntos y medio. 

Esta evolución ha sido negativa para los dos niveles de FP: mientras que las ofertas para Técnicos Medios han caído un 2,65%, las dirigidas a candidatos con nivel de Técnico Superior lo han hecho un 1,88%.

Tomando como referencia el global de la oferta de empleo, las titulaciones de Grado Medio de FP han sido demandadas en el 15,9% de las ofertas. Mientras que las titulaciones de FP de Grado Superior, por su parte, están presentes como requisito en un 20,9% del total. 

Su caída contrasta con la subida de 2,26 puntos de las ofertas que requieren candidatos con ESO y/o Graduado Escolar, y también del aumento de 2,7 puntos porcentuales de las que requieren candidatos con titulación universitaria.

Buena parte de este freno en el empleo dirigido a técnicos de FP se encuentra en sectores que durante este último año todavía no han podido recuperar su dinamismo en el mercado laboral, como es el caso de la Hostelería y turismo, del área de Comercio y distribución minorista y también del sector industrial, cuya productividad se ha visto afectada por la escasez de suministros y las dificultades logísticas a nivel internacional que fueron produciendo las sucesivas olas de la pandemia. 


Fuente: Informe Infoempleo Adecco sobre la Empleabilidad y Formación Profesional

Titulaciones de FP con más salidas laborales

Como acabamos de ver, más de 1 de cada 3 ofertas que se publican en nuestro país solicitan que el candidato/a cuente con una titulación de Formación Profesional. Cabe destacar que el 55,6% de esas ofertas para FP no especifica la familia profesional concreta que se necesita, solo que la persona que opta al puesto de trabajo posea esa formación, porcentaje que en el último año se ha disparado al crecer 8 puntos porcentuales (más de 14 puntos y medio en los dos últimos ejercicios).

Tras este tipo de ofertas que no especifican rama de FP, las áreas que más ofertas de empleo han recibido son: Administración y Gestión (10,26%; -3,4 p.p., es la rama que más ha caído este año), Electricidad y Electrónica (7,96%; -0,8 p.p.), Instalación y Mantenimiento (4,93%; -1,36 p.p.) y Fabricación Mecánica (4,14%; -1,52 p.p.). Todas ellas repiten posición con respecto al año pasado, pero también son las cuatro familias profesionales que más peso han perdido en la oferta de empleo. 

A continuación, intercambiando posiciones aparecen Comercio y Marketing (3,8%; +0,69 p.p.), que es la rama que ha vivido el mayor impulso dentro de la oferta de empleo e Informática y Comunicaciones (3,22%; -0,54 p.p.). 

Estas seis especialidades profesionales se reparten el 34,31% de las ofertas que buscan a candidatos con Formación Profesional, cifra que se ha reducido más de 6 p.p. si se compara con los datos de la edición anterior, cuando estas seis especialidades concentraban más del 41% de las ofertas que requieren candidatos con esta titulación. 

El resto de las áreas que han recibido un mayor número de ofertas para titulados en FP durante 2021 han sido: Sanidad, Transporte y Mantenimiento de Vehículos y Química, todas ellas con ratios que se mueven entre el 1% y 2% de las ofertas para titulados en Formación Profesional. Inmediatamente tras ellas se sitúa Hostelería y turismo (0,93%, -0,82 p.p.) que experimenta la quinta caída más importante en términos interanuales. 

Fuente: Informe Infoempleo Adecco sobre la Empleabilidad y Formación Profesional

Cataluña, Madrid, País Vasco y Andalucía: líderes de la oferta de FP

Si atendemos a la distribución territorial de la oferta de empleo para titulados de FP, Cataluña continúa posicionándose como la autonomía que más candidatos con estudios de FP requiere (21,38%, pero cede 1,18 puntos porcentuales, el segundo mayor descenso autonómico). Tras ella repite posición la Comunidad de Madrid, que cuenta en este ejercicio con el 18,05% de la oferta para estos titulados (se mantiene con valores similares a los de un año atrás).

El País Vasco conserva la tercera posición, aunque experimenta la caída más fuerte en el reparto de ofertas para titulados de FP (-2,8 p.p.), quedándose ahora con el 11,49% de ellas. Cada vez más cerca se encuentra Andalucía, que concentra un 10,43% de las vacantes y se afianza en la cuarta posición tras crecer 1,68 p.p. (es la autonomía que más se ha expandido). Estas cuatro comunidades condensan el 61,36% de las ofertas dirigidas a titulados en Formación Profesional.

En quinto lugar, sigue también la Comunidad Valenciana (8,04%), que ha avanzado 0,64 p.p. en el último año (el tercer mayor incremento autonómico). Le sigue un año más Castilla y León, con un 7,64% de la oferta de FP, autonomía que experimenta el segundo mayor avance, de 1,16 puntos.

Ya en un siguiente escalón, Aragón ocupa la séptima posición de nuevo con un 4,59% de las ofertas para FP, con Galicia (3,83%) detrás, ambas con un incremento similar cercano a las 4 décimas. Castilla-La Mancha (3,25%; +0,22 p.p.) supera la barrera del 3%, tras varios años incrementando su aportación al conjunto nacional, y la Región de Murcia la del 2%, ganando dos posiciones (2,18%; +0,61 p.p.). 

Entre el 1% y el 2% se encuentran Canarias (1,83%) y Cantabria (1,74%) que apenas varían unas décimas, Navarra (1,54%) que experimenta la tercera caída más potente, de 7 décimas, y La Rioja (1,14%) que pierde 0,17 p.p.

En la cola de la lista se colocan aquellas comunidades y ciudades autónomas que no alcanzan el 1% de las ofertas de esta formación: Extremadura (0,87%; +0,16 p.p.), Asturias (0,82%; -0,19 p.p.), Baleares (0,8%; -0,19 p.p.) y Ceuta y Melilla (0,19% y 0,18% respectivamente, que permanecen igual).

Fuente: Informe Infoempleo Adecco sobre la Empleabilidad y Formación Profesional

Servicios se dispara y ocupa la primera posición en ofertas de FP

Este año trae una novedad en lo que a la distribución sectorial de la oferta de empleo para titulados de FP se refiere. Con el 12,63% de la oferta, Servicios protagoniza la subida más importante del año, y pasa de estar en la tercera posición a liderar el ranking de distribución sectorial de la oferta de empleo para titulados de FP, con 5,03 puntos porcentuales más que en 2020. 

Le sigue el sector Industrial, que experimenta la tercera subida interanual más importante (10,37%, +1,87 p.p.) y se mantiene en segundo lugar. A la tercera plaza cae, desde el primer puesto de hace un año, Comercio y distribución minorista (7,89%) que cede 1,62 puntos porcentuales en el último año, protagonizando la caída más marcada. 

Otros sectores que han aumentado el número de ofertas dirigidas a candidatos con Formación Profesional son: Seguros, Automóvil (la segunda subida más importante, de más de 2 puntos), Transporte de mercancías y logística, Marketing y estudios de mercado, Maquinaria y equipo mecánico y Telecomunicaciones.

Entre los que han reducido el número de puestos para candidatos con FP están algunos de los que han aumentado más la demanda de titulados universitarios como son Enseñanza/formación y Sanidad, tercera y segunda caída más fuerte, respectivamente. También sectores muy perjudicados por los problemas que han enfrentado durante el último año, como es el caso de Construcción, Consultoría general o como Hostelería y turismo, que desaparece directamente de la tabla de los más demandados. Así como la industria de Metalurgia, mineralurgia y siderurgia, que está tardando más en poder retomar plenamente su actividad y eso se refleja en el ranking. 

Fuente: Informe Infoempleo Adecco sobre la Empleabilidad y Formación Profesional

El área de Ingeniería y Producción, líder en la demanda de FP

El área funcional de la Ingeniería y Producción sigue siendo la principal receptora de oferta de empleo, aglutinando un 31,08% del total de las ofertas dirigidas a FP, si bien se reduce en 1,68 puntos respecto a 2020. Comercial y ventas, administrativos y secretariado y el área de tecnología, informática y telecomunicaciones ocupan las siguientes posiciones. Entre las cuatro se reparten el 73,96% del conjunto de la oferta para titulados de FP.

En el último año ha habido una reducción significativa de ofertas en las que se requiere Formación Profesional para puestos técnicos (-3,22 p.p.). Algo importante en una formación que tradicionalmente ha estado asociada a estos puestos. A pesar de esta caída, las ofertas dirigidas a empleados y técnicos con esta formación siguen siendo mayoritarias, y suman el 80,65% del total. 

Llama también la atención que sigan incrementándose las ofertas para directivos y mandos intermedios que solicitan esta formación (+2,24 p.p. en el último año). Una tendencia que se mantiene por segundo año consecutivo.

Los puestos de trabajo para titulados de FP

Un año más, la tabla de puestos de trabajo para los que se demanda Formación Profesional muestra una clara diversidad en el reparto por puesto profesional. Los 15 puestos con mayor demanda de FP aglutinan el 41,5% de las ofertas, pero hace dos años ese porcentaje rozaba el 60%, mostrando ahora una mayor diversidad. 

Este año, los/as Agentes de seguros se han convertido en los líderes del ranking de la FP (5,59%) y además mejoran 2 puntos porcentuales (el mayor incremento para puestos de trabajo que requieren esta titulación), seguidos de los/as Técnicos/as de mantenimiento industrial, puesto que disminuye su participación en 2,45 p.p. (el mayor descenso) y pasa al segundo lugar con un 5% de las ofertas (un año atrás eran los más demandados). El tercer y cuarto lugar lo ocupan el puesto de Comercial, con el 3,78% (+0,68 p.p.), y el de Director/a Comercial (3,76%; +0,98 puntos porcentuales) que se coloca en esta posición al ascender dos. En el quinto puesto quedan los Administrativos/as, al bajar una colocación y quedarse con el 3,52% de las ofertas para titulados de FP y mejorar unas décimas en términos interanuales. 

Por encima del 2% de las ofertas se encuentran los puestos de Técnicos/as de soporte (los terceros que más crecen), Mecánico/a, Operario/a, y Programador/a. Cierra el top 10 el perfil de Operario/a especializado, con un 1,8% de las ofertas. Más abajo en la tabla, pero experimentando la segunda mayor crecida, están los Export Area Managers, que el año pasado no aparecían en el ranking de puestos a los que se les solicita FP.  

Fuente: Informe Infoempleo Adecco sobre la Empleabilidad y Formación Profesional

Sobre Infoempleo

Infoempleo es una de las webs de empleo de referencia en España y una de las apps laborales con más oportunidades. El punto de encuentro perfecto entre candidatos y empresas. Ofrece a las empresas toda clase de servicios para facilitar la búsqueda y gestión del talento. Además, realiza diversos informes y publicaciones sobre el mercado laboral y el ámbito educativo que son referencia en el sector. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito del empleo y la formación. En la actualidad cuenta con más de 6,5 millones de usuarios registrados y más de 80.000 clientes.

                        

SOBRE EL GRUPO ADECCO                                                                             

Adecco es la consultora líder mundial en el sector de los recursos humanos. Llevamos 40 años en el mercado laboral español realizando una labor social diaria que nos ha situado como uno de los 10 mayores empleadores en nuestro país. Nuestras cifras hablan por nosotros: en el último año hemos empleado a más de 124.000 personas en nuestro país; 35.000 menores de 25 años y más de 19.000 personas mayores de 45 años y hemos formado a más de 69.000 alumnos.  

Desde que comenzó nuestra labor hemos realizado en España más de 10 millones de contratos. Invertimos 8 millones de euros anuales en la formación de trabajadores y el 28% de nuestros empleados consigue un contrato indefinido en las empresas cliente. Todo ello gracias a una red de más de 300 delegaciones en nuestro país y a nuestros más de 2.400 empleados. Para más información visita nuestra página web www.adeccogroup.es 

Fuentes:

Mayte Guillén . Dpto. Contenidos y Estudios Tlf.: +34 91.060.8351 Móvil comunicación: +34 616.375.429 comunicacion@infoempleo.com; mguillen@infoempleo.com