Editorial: Estimados lectores les hacemos Newsletter del mes de mayo 2023 de OdT | El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.
► La primera parte contiene artículos relacionados con temas de RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) – RECURSOS HUMANOS – DESARROLLO DE TALENTO EN PYMES ARGENTINAS -ESTRÉS LABORAL – TRABAJO & SUSTENTABILIDAD – SALUD MENTAL DE LOS TRABAJADORES – TALENTO SENIOR – INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD EN HR – DIPLOMADO EN RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN VII EDICIÓN CONSECUTIVA
► La segunda parte podrán acceder a contenidos vinculados a SOUTH SUMMIT 2023 – PREMIO MUNCUNILL – COWORKING – TIC MONITOR MAYO 2023 -ORIENTADOR DE PUESTO – PROGRAMA DE EMPLEO JUVENIL EN ESPAÑA – FITUR 2024 – PROPTECH – CONVERSA MADRID 2023 “TABERNA LOS GALLOS”
Queremos compartir con alegría y satisfacción que una vez más hemos sido elegidos como media partner en South Summit, uno de los eventos del ecosistema emprendedor más importantes del mundo.
Agradecemos muy especialmente a la Presidenta de South Summit María Benjumea y todo su equipo por reconocer y valorar nuestra labor comunicacional. Queremos poner en valor el apoyo de Affor Health , TodoStartups, Foro Recursos Humanos , Romo Santana y Pepe Caldas de Taberna los Gallospor los apoyos para poder hacer posible toda nuestra performance en España.
Vaya también nuestro agradecimiento a la Fundación INCYDE que desde el año 2010 nos brindó su confianza abriendo las puertas del hermano país mediterráneo España.
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo
También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos
Equipo 2023 Temporada 14 de OdT |El Observatorio del trabajo:
Franco Palermo (Producción)
Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)
Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)
Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )
Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)
Javier Llaneza ( Asociación Asturiana de Ergonomía – Preveras)
Emilio Corchado (CEO de Startup Olé. Salamanca. España)
Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)
Jorge Potente (Compacto de Noticias)
Gabriel Cutuli (Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )
Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)
ROMO SANTANA Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor (Musicalización Original)
Juan Domingo Palermo (Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)
Bajar APP: Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play
Pueden volver a escuchar los programas radiales, ingresar al siguiente enlace:
El Observatorio del Trabajo – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)
El evento celebrará este 2023 su 11° edición consecutiva, el mismo está coorganizado por IE University, y en este artículo los invitamos a conocer las 100 startups finalistas de su Startup Competition, que este año ha batido su récord de participación. Los proyectos finalistas, procedentes de 21 países, competirán por coronarse como la startup más innovadora del mundo durante la undécima edición del encuentro, que tendrá lugar del 7 al 9 de junio en La Nave de Madrid.
El centenar de proyectos que han entrado en la fase final de la competición han sido elegidos mediante un riguroso proceso de selección entre las aproximadamente 4.500 candidaturas presentadas de 125 países, lo que ha supuesto una cifra récord en la historia de la competición. De estas candidaturas, el 20% son españolas y el resto procede del extranjero.
Un comité de reconocidos inversores y expertos en innovación ha sido el encargado de esta elección, basándose en criterios como el nivel de innovación, la escalabilidad, el potencial interno de crecimiento, la capacidad de inversión y las características del equipo humano que compone cada startup.
Los emprendedores finalistas tendrán la oportunidad de hacer su pitch ante los líderes y actores más relevantes del ecosistema, incluyendo corporaciones y fondos de inversión, además de conectar con otras startups y conocer de primera mano las tendencias en el mundo de la innovación.
La mitad de las startups finalistas son de origen español, principalmente de Madrid, Barcelona y Valencia, mientras que la otra mitad proceden del exterior, con presencia de startups de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia o Suiza.
El lema para esta 11° edición es Today 2030, por South Summit Madrid 2023 pasará un importante plantel de speakers nacionales e internacionales, entre los que destacan: Pablo Isla, presidente del Consejo Rector Internacional de IE University; Pau Gasol, ex deportista e inversor y asesor en proyectos dedicados al deporte y la salud; Andrew Winston, manager de Winston Eco-Strategies, y Jenny Fielding, cofundadora de The Fund VC.
OdT| El observatorio del Trabajo será protagonista séptima vez y agradece muy especialmente a la Presidenta y Fundadora de South Summit María Benjumea y todo su equipazo por abrirnos los brazos siempre para aprender, interrelacionarnos y poder cubrir el evento, el cuál junto al portal líder del emprendimiento en Iberoamérica TodoStartups, estaremos realizando entrevistas a los líderes del ecosistema.
En diciembre del 2022 recibo una llamada de una periodista, Laura Hernández Redactora de Ciutat de Diarí de Terrassa, ella es uno de los cinco miembros del jurado experto designado anualmente por el Ayuntamiento de Terrassa que estará compuesto por 1 miembro del ámbito local, 2 del ámbito catalán (Xavier Panés Presidente de la CECOTy Carmen Pros CEO del grupo TG) y 2 del ámbito español (Carles Ruiz Copresidente de laRED IMPULSO y Javier Ponce Director General del CDTI) . Me explica que cada miembro del jurado tiene que proponer 2 candidaturas que tengan máxima ejemplaridad y reconocida trascendencia nacional y que le gusta mi proyecto CosmoRuralitas.
Unos meses después recibo un email con la grata noticia de que he sido nominada al Premio Muncunill a la Innovación empresarial de ámbito estatal por ser una empresa que desarrolla tareas que constituyen una aportación innovadora relevante para la sociedad y me felicitan por la gran labor innovadora que realizo.
Lluís Muncunill (1868-1931), fue arquitecto del modernismo y de gran referencia en Terrassa, la tercera ciudad más grande de Cataluña, donde este mismo fin de semana se celebra la feria del modernismo, que aunque esta vez no pude quedarme, espero poder ir en otra ocasión.
La ciudad de Terrassa está posicionada como una de las capitales de la innovación en Cataluña y en el resto de España gracias a un trabajo intenso y riguroso, así como de un espíritu de consenso, de suma de esfuerzos y de capacidades al servicio de un gran objetivo de ciudad: el fomento de la innovación desde una perspectiva global y transversal promoviendo la innovación en todos los sectores de actividad: empresarial, social, salud, cultural, local…
Lluís Muncunill expresó la idea de que «en la figura humana no existe la línea recta, ni la superficie plana, ni siquiera el arco redondo, sino suaves curvas en armonía con las funciones que tiene que vivir cada órgano. Las líneas rectas y los ángulos son duros y áridos, mientras que las curvas suaves representan la flexibilidad y la dulzura, en resumen: la vida ». Con esta metáfora de Muncunill, Terrassa innovación quiere hacer llegar la innovación a todos los ámbitos de la sociedad, porque tampoco hay líneas rectas, ni superficies planas, muy al contrario. Con estos premios explican a la ciudadanía de manera tangible que es la innovación social, la innovación cultural, la innovación empresarial, la innovación en el ámbito de la salud, etc…
El 25 de abril se hace oficial mi nominación junto a otros nueve proyectos por los que me sentí realmente orgullosa de estar allí y quiero felicitar al ganador ABLE HUMAN MOTION que yo tenía muy claro que iba a ser él, por ser un exoesqueleto robótico que ayuda a andar a personas con problemas de movilidad.
Pero el resto no se quedaban cortos, Nixi for Children ayuda a niños con realidad virtual para reducir los momentos más duros de los tratamientos médicos.
Beinmindset es la primera y única certificadora en Diversidad, Equidad E Inclusión.
DEICHANNEL acompaña a las empresas a ser el motor del cambio hacia una sociedad más inclusiva y sostenible desde la gobernanza, la comunicación y el marketing.
RURALTIVITY es una lanzadera de emprendimiento de mujeres rurales un proyecto FADEMUR, la federación de asociaciones de mujeres rurales, junto a la Fundación PepsiCo.
BIOOcrea baterías biológicas colectando electrones por medio de la descomposición de la materia orgánica en la tierra por microorganismos.
SUBMERcuyos productos optimizan las operaciones de los centros de datos, minimizando el impacto ambiental y ofreciendo una tecnología sostenible y respetuosa con el planeta.
Y por último ODILO que crea tu propio ecosistema de aprendizaje ilimitado.
Como podéis ver puedo sentirme más que orgullosa de haber podido estar con mi proyecto en esta maravillosa gala, las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías son infinitas y todo ello se puede desarrollar desde el mundo rural.
Un paso más en la estrategia internacional de IFEMA MADRID impulsando la promoción de FITUR en un mercado de gran relevancia para el negocio turístico y para la dinamización de una industria que va a tener en la 44 edición de FITUR su máximo exponente.
FITUR 2024 ocupará más de 140.000 m2 a lo largo de 9 pabellones, y congregará a más de 9.000 empresas y 150.000 asistentes profesionales de la industria turística mundial de 145 países.
Organizada por IFEMA MADRID, FITUR 2024 se celebrará del 24 al 28 de enero en el recinto ferial
Madrid, xx de mayo de 2023.- Durante la mañana del5 de mayo, IFEMA MADRID ha presentado en la ciudad de Miami, las claves y oportunidades de negocio de la próxima edición de FITUR, en un acto organizado en colaboración con la Cámara de Comercio de España en Miami, que reunió al sector empresarial turístico y diversos representantes de la prensa, y que contó con la participación del Viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Daniel Martinez; el Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, José Vicente de los Mozos; el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Angel Asensio; la Directora de FITUR, María Valcarce, y el CEO de la Cámara de Comercio de España en Miami, Juan Carlos Pereira, CEO de la Cámara de Comercio de España en Miami.
Esta acción representa un paso más en la estrategia internacional de IFEMA MADRID impulsando la promoción de FITUR en un mercado de importante relevancia para el negocio turístico y para la dinamización de una industria que va a tener en la 44 edición de FITUR su máximo exponente.
Según Jose Vicente de los Mozos “es importanteel papel que desempeña IFEMA MADRID como uno de los grandes actores e impulsores del turismo Mice internacional, así como el peso especial que, en este sentido, tiene FITUR, convertido en el principal embajador de IFEMA MADRID en el mundo y en un gran referente de la Marca España«. Y añadió que «estamos muy orgullosos del liderazgo mundial de FITUR, única feria de turismo que no vio ininterrumpida su celebración durante la pandemia, superando en participación a cualquier otra gran feria del circuito internacional».
A este respecto, según avanzó la directora de FITUR, las previsiones de cara a la próxima edición que se celebrará del 24 al 28 de enero de 2024, siguen siendo de crecimiento y todo apunta a que la feriaocupará más de 140.000 m2 totales a lo largo de 9 pabellones, y que congregará a más de 9.000 empresas y a más de 150.000 asistentes profesionales de la industria turística mundial de 145 países. Se estima también que durante el fin de semana visitarán FITUR cerca de 100.000 personas. Unos datos que ya en la pasada edición le situaron a la cabeza de las grandes ferias de turismo internacionales.
Por su parte el viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, señaló“la importancia fundamental de FITUR para la Comunidad de Madrid como escaparate del turismo madrileño en todo el mundo”. Además, destacó que “El mercado norteamericano es la gran referencia para el sector por ser líder en llegadas y por su capacidad de gasto. De hecho, estamos realizando un gran esfuerzo junto al Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Turismo by IFEMA para posicionar la región como referencia del turismo de calidad en América, Asia y Oriente Próximo”.
Por su parte, Angel Asensio abordó la misión de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid orientada a contribuir al crecimiento económico de la Comunidad de Madrid, En el entorno actual, Asensio destacó a las empresas turísticas que “impulsan y expanden internacionalmente sus negocios asumiendo, además, nuevos retos como la digitalización y la sostenibilidad. Si hay un sector que es Embajador de la Marca España en el Mundo, sin duda es el Turismo”
La patronal Catalana Foment del Treball Nacional organizó el pasado 3 de mayo de 2023 en su sede de Barcelona una innovadora jornada sobre la importancia de prevenir los riesgos psicosociales en el trabajo. El objetivo que tuvo fue compartir experiencias profesionales para mejorar el bienestar, la salud y la calidad de vida de los empleados.
La jornada estuvo conducida por el Sr. César Sánchez Hernández, Director de la Oficina de Prevención de Riesgos Laborales de Foment del Treball Nacional ; Manuel López Jerez, Consultor estratégico organizacional y Creador de Plataforma Laboral Life, quien habló de la intrahistoria de Laboral Life y de excelencia profesional; seguidamente el Sr. José María Aguirre Fernández de Arroyabe, Médico Especialista en Medicina del Trabajo y Ergónomo y Psicosociólogo, expuso sobre desarrollo de las soft skills y la sostenibilidad, y el Pacto Solidario; El Sr. Jordi Fernández Castro, Catedrático de psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona, disertó sobre riesgos psicosociales emergentes; El Sr. Manuel Velázquez, Inspector de Trabajo y Jefe de la Unidad de Asuntos Transnacionales, quién se refirió al Criterio Técnico de la Inspección de Trabajo sobre actuaciones en riesgos psicosociales.
Clausurando a la jornada expusieron la Sra. Ester Castelló Alegre de Consultora de Gestión de Riesgo Psicosocial y el Sr. Álvaro Tejedor. Coordinador del área de Psicoeducación quien sobre diserto sobre la gestión del estrés laboral, prevención y herramientas prácticas es de destacar que estos dos ultimós especialistas son miembros de la Consultora Lider en España y América Latina en gestión la salud mental de los trabajadores Affor Health .
Es de destacar que la jornada fue impulsada por la Plataforma Laboral Life.Esta comunidad de profesionales -Plataforma Laboral Life- fomenta día a día la excelencia en el ámbito empresarial, emplazando a todos los agentes a potenciar el bienestar del conjunto de la sociedad. Un compromiso por el empleo responsable, como se materializó recientemente en el «Pacto Solidario», que aúna la conciliación, la salud física y anímica, la capacidad de desarrollo, el reconocimiento, la dignidad y la motivación de los trabajadores en estos tiempos de incertidumbre. Una apuesta realista y racional por el trabajo en equipo que persigue un desempeño de tareas más responsable, digno y feliz para todos y todas. La excelencia como hábito.
Agradecemos el material audiovisual Sr. MANUEL LÓPEZ JEREZ Graduado social y creador de la Plataforma Laboral Life la oportunidad que hacernos participes de la jornada como también que nos haga llegar el material para compartirlo con nuestra comunidad
VER VIDEO DE LA JORNADA
Foment del Treball Nacional es la confederación que representa desde 1771 a los empresarios y a la potente industria catalana. Como organización independiente, privada, sin ánimo de lucro, acogida al derecho constitucional y legal de asociación de los empresarios, se rige con criterios democráticos por representantes libremente elegidos.
Representantes de los 33 países de América Latina y el Caribe coincidieron en la urgencia de impulsar acciones audaces y transformadoras para acelerar y corregir el rumbo hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, durante la inauguración de la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra hasta el viernes 28 de abril en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
En la apertura del encuentro participaron Santiago Cafiero, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, país que ejerce la presidencia de la CEPAL en el bienio 2022-2024; Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas; Paula Narváez, Representante Permanente de Chile ante las Naciones Unidas, en su calidad de Vicepresidenta del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, y José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
La Sexta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible reúne en esta versión a más de 1.000 participantes, entre delegados de gobierno y representantes de organismos internacionales y del Sistema de las Naciones Unidas, sector privado, academia y sociedad civil, que son convocados bajo el lema “Acelerar la recuperación después de la pandemia de COVID-19 y la plena implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a todos los niveles”.
El Canciller de Argentina, Santiago Cafiero afirmó que “Nos enfrentamos a un desafío colosal. Pese a que los avances tecnológicos nos deslumbran día a día dotándonos en muchos casos de mayores herramientas e instrumentos para afrontar las múltiples crisis, atravesamos un proceso sostenido de degradación y deterioro social, económico y ambiental nunca antes visto”
Agregó que es necesaria una nueva reorganización que sitúe a los derechos humamos en el centro en todos los sectores, a todos los niveles, en el diseño de las políticas y en todas las dimensiones del desarrollo sostenible.
“La Cumbre de los ODS en septiembre, que marcará el punto intermedio hacia el año 2030, supone un momento clave para diseñar un plan global para acelerar la puesta en práctica de estos objetivos. El compromiso de llevar adelante esta agenda debe seguir siendo un compromiso inclaudicable para todos y todas y debemos llevarlo adelante sin dejar a nadie atrás”, destacó.
Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, instó a impulsar la cooperación y acelerar el rumbo para el cumplimiento de los ODS, y subrayó la importancia de invertir en el desarrollo sostenible.
“Debemos lograr un cambio transformador. Los líderes mundiales tendrán que tomar una decisión: cumplir su compromiso con un futuro mejor o dejar que se quede en el camino. El primer paso está aquí, en la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible”, afirmó la alta autoridad de Naciones Unidas.
Paula Narváez, Vicepresidenta del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, en tanto, instó a los países de la región a capaces de definir prioridades y compromisos de trabajo conjunto e identificar la cooperación que la región puede alcanzar para acelerar la implementación de la Agenda 2030 y sus Objetivos.
“A siete años del horizonte del 2030, el camino a recorrer es tan importante como el resultado a alcanzar, pues sentará las bases del cambio de paradigma que se requiere para construir el mundo que heredaremos a nuestros hijos e hijas. La Agenda 2030 ofrece las condiciones para avanzar en las grandes metas comunes y América Latina y el Caribe es una oportunidad para el mundo”, expresó.
La CEPAL estima que solo el 25% de las metas sobre las que se cuenta con información muestran un comportamiento que permite prever su cumplimiento en 2030. En cambio, se estima que el 48% de estas revela una tendencia correcta pero insuficiente para alcanzar la meta respectiva, mientras que el restante 27% exhibe una tendencia de retroceso. Por tanto, el 75% de las metas se encuentra en riesgo de no cumplirse, a menos que se ejecuten acciones decididas para recuperar la senda correcta.
“Esta situación convoca de manera urgente a los países de la región a reforzar el compromiso con los ODS. Se requieren acciones audaces, innovadoras, inspiradoras y, especialmente, transformadoras; de lo contrario, estaremos transitando por una nueva década perdida”, expresó.
Posterior a la inauguración, Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entregó un saludo en video en el que destacó la interrelación entre la Agenda 2030 y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que este año conmemora 75 años desde su adopción.
“Sin derechos humanos no puede haber desarrollo sostenible. Es urgente integrar los derechos humanos en los planes de los países para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, afirmó.
En la jornada de inauguración de la reunión intergubernamental, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, presentó el documento América Latina y el Caribe en la mitad del camino hacia 2030: avances y propuestas de aceleración, que constituye el sexto informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El reporte examina el avance general hacia la consecución de todos los ODS y luego, más en profundidad, el progreso hacia el logro de cinco de ellos que será revisados en el Foro Político de Alto Nivel, que se celebrará del 10 al 19 de julio en la sede de la ONU en Nueva York. Estos son: agua limpia y saneamiento (ODS 6); energía asequible y no contaminante (ODS 7); industria, innovación e infraestructuras (ODS 9); ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), y alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17).
● El evento se celebrará el 10 de mayo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y reunirá a los mayores expertos internacionales en gestión financiera e inversión de impacto social y medioambiental.
● Organizado por Social Nest Foundation, la plataforma líder en emprendimiento e innovación de impacto social y ambiental, Fi Impact Investing Forum abordará temas como los nuevos retos del sector de la inversión sostenible y de impacto, la inversión con perspectiva de género o las oportunidades de inversión en mercados emergentes.
Madrid, 20 de abril de 2023. Fi Impact Investing Forum, el mayor encuentro europeo sobre la inversión de impacto, celebra su quinta edición bajo el lema ‘The power of capital for a better future’, con el objetivo de poner en valor el poder transformador del capital y analizar las nuevas tendencias de la inversión de impacto.
Organizado por Social Nest Foundation, la plataforma global para inversores y emprendedores de impacto social y medioambiental, el foro será un punto de conexión entre inversores, propietarios y gestores de activos, para descubrir los retos del sector, así como nuevas oportunidades de inversión, con foco en atraer nuevos inversores internacionales interesados especialmente en el sur de Europa y Latinoamérica.
El evento, que tendrá lugar el próximo 10 de mayo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid entre las 8:30h y las 19:00h, abordará temas como: el camino de la inversión sostenible a la inversión de impacto, la inversión con perspectiva de género, las oportunidades en mercados emergentes como África y América Latina, la inversión de impacto como catalizador del cambio sistémico o la importancia del capital para impulsar cambios sociales y medioambientales.
La jornada contará con la participación de algunos de los mayores expertos internacionales en gestión financiera e inversión de impacto social y medioambiental, entre los que destacan: Tim Radjy, presidente de Alphamundi; Ging Ledesma, directora de estrategia e impacto sostenible de Oikocredit International; Nico Blaauw, socio de Goodwell; Carolina Suárez, directora de
Latimpacto; Roberta Bosurgi, directora de EVPA; Bertrand Badré, fundador y socio director de Blue Like An Orange; Tammy Newmark, directora de EcoEnterprises Fund; Virgilio Barco, socio director de Alive Ventures; Tom Keheler, director de capital riesgo de Oikocredit; Pablo Valencia, socio de Q Impact; Tom Adams, cofundador y director de estrategia de 60 Decibels; Agi Veres, directora de la oficina del PNUD en Ginebra; Jingdong Hua, vicepresidente de ISSB y ex-vicepresidente del Banco Mundial, y Margarita Albors, presidenta ejecutiva y fundadora de Social Nest Foundation.
Además de las presentaciones y los paneles que se desarrollarán en los dos escenarios principales, el evento contará con otros contenidos y formatos atractivos como talleres temáticos, sesiones de networking, un demo stage y espacios de matchmaking para fondos y empresas de impacto, así como para propietarios y gestores de activos.
Fi Impact Investing Forum cuenta con la colaboración de Oikocredit, Goodwell, Alphamundi, Invest in Madrid, Zubi Capital, Global Social Impact Investments y Q Impact.
Se puede obtener más información o consultar el programa completo a través de este enlace.
Sobre Social Nest Foundation
Social Nest Foundation nació en el año 2010 como plataforma global que proporciona a personas emprendedoras e inversoras de impacto los recursos necesarios para la consolidación y crecimiento de nuevas soluciones a los desafíos más urgentes que enfrentan a la humanidad. La Fundación lidera programas y actividades, en las que ya han participado más de 15.000 personas, con el objetivo de allanar el camino para la generación de un impacto social y ambiental positivo. En la actualidad cuenta con 300 emprendedores, 500 inversores y 50 empresas.
“Estamos convencidos de que no hay nada mejor que conectar regiones, generar ecosistemas en cada región y, por supuesto, llevar la innovación de España a nuevos lugares”, ha asegurado.
La presentación de la undécima edición de South Summit Madrid, ha estado presidida por José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, quien ha asegurado que “desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando a este encuentro global y dando las gracias a María Benjumea por todo lo que ha hecho por esta ciudad y por ser el verdadero acelerador del emprendimiento”.
Entre el 7 y el 9 de junio, La Nave volverá a ser escenario de la XI edición de South Summit bajo el lema ‘Today 2030’, que contará con grandes speakers nacionales e internacionales como Pau Gasol, Pablo Isla, Andrew Winston o Jenny Fielding.
Madrid, 27 de abril de 2023. La innovación no tiene fronteras y South Summit, coorganizado por IE University, es una buena prueba de ello. Por sus diez ediciones han pasado más de 32.000 startups de 175 países diferentes, 7 de ellas unicornios, que han generado más de 10.190 millones de ingresos y cerca de 48.000 empleos. Con estos buenos datos, y tras la buena experiencia de South Summit en Brasil en su segunda edición, María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha anunciado que el próximo objetivo de South Summit será su expansión internacional a Asia y Estados Unidos.
En el acto de presentación de South Summit Madrid 2023, celebrado hoy en Madrid, María Benjumea ha declarado que “desde el principio de South Summit, nuestra idea era cambiar mentalidades para llegar a la globalidad. El mundo no tiene fronteras y nuestra apuesta siempre ha sido la colaboración e innovación desde un contexto global. Estamos convencidos de que no hay nada mejor que conectar regiones y llevar la innovación de España a nuevos lugares”.
Benjumea también ha destacado durante el acto que “South Summit va a ser siempre el lugar donde encontremos oportunidades de negocio todos los actores del ecosistema emprendedor, pero siempre desde un punto de vista humano y global”. Benjumea se ha referido a Today 2030, el lema que abrirá la próxima edición de South Summit Madrid 2023, porque “cuidar el planeta es fundamental y tenemos muchos retos por delante para lograrlo, pero también son muchas las oportunidades que traen los objetivos de la Agenda 2030”.
La presidenta y fundadora de South Summit también ha querido aplaudir el consenso con el que se ha aprobado la Ley de Startups, una norma que “ya se está convirtiendo en referencia internacional. Es un catalizador de empresas, un gran mecanismo de tracción de talento e inversión”.
Con estos objetivos, South Summit se reafirma como una referencia global para startups, inversores y demás actores del ecosistema emprendedor. Mientras el valor del conjunto del ecosistema emprendedor a nivel mundial se ha reducido en un 2,3% en 2022, el ecosistema español no sólo ha resistido, sino que ha aumentado su valor en un 8,6%, hasta alcanzar los 93.000 millones de dólares en 2022, tal y como han explicado Alberto Tornero y Jordi Esteve, socios de PwC España en la presentación de su informe ‘La contribución socioeconómica de South Summit en España’. Los buenos datos de las startups españolas se reflejan también en su número y en su empleabilidad. Concretamente, en 2022 el ecosistema emprendedor en nuestro país estaba formado por 12.041
startups (un 8% más que en 2021), que dan empleo a cerca de 160.000 personas (+14%). Con todo ello, España se mantiene como el cuarto país europeo con mayor número de startups, sólo superado por Reino Unido, Francia y Alemania.
El vicepresidente de IE University, Juan José Güemes, por su parte, ha insistido en que “South Summit 2023 generará una actividad económica de alrededor de 30 millones de euros. Los datos del estudio nos demuestran la oportunidad de crecimiento del ecosistema emprendedor, en su búsqueda de atracción de talento y en la generación de riqueza y empleo”.
Madrid consolida su posición como uno de los principales hubs de innovación europeos según el informe de PwC, con un ecosistema formado por aproximadamente 2.500 startups que generaron alrededor de 37.000 empleos durante 2022 y levantaron unos 1.275 millones de euros. Además, es la cuarta ciudad europea en número de exits por encima de 100 millones de euros y la quinta en número de rondas de inversión de venture capital.
Al calor de estos datos, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien ha presidido la presentación de la nueva edición de South Summit, ha querido recalcar que “desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando a este encuentro global y dando las gracias a María Benjumea por todo lo que ha hecho por esta ciudad y por ser el verdadero acelerador del emprendimiento. 2012, el año de su primera edición, supuso un antes y un después para Madrid, que ya se encuentra en el TOP5 de Europa”.
Por su parte, Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, también ha querido agradecer a María Benjumea su insistencia y su trabajo por fomentar la aprobación de la Ley de Startups y poner de acuerdo a todo el ecosistema emprendedor en la consecución de este objetivo. Artigas ha propuesto públicamente a María Benjumea que, “aprovechando el próximo encuentro de ESNA (Alianza Europea de Naciones Startups), South Summit tenga un rol protagonista y presentar lo que se está haciendo en España, a la vez que se refuerzan los vínculos con Europa y Latinoamérica”.
Además, Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, ha destacado que “estamos en un momento más vibrante que nunca y esto va a ir a más. La aportación de valor que hace South Summit, y especialmente María Benjumea, es absolutamente decisivo. Nos lo dicen las cifras. Cuando se haga el repaso y el documental sobre cómo creció el ecosistema del emprendimiento en la Comunidad de Madrid seguro que ahí estará South Summit”.
South Summit Madrid: catalizador de crecimiento económico y empleabilidad
¿Cómo ha contribuido South Summit Madrid a la consolidación del ecosistema emprendedor español, incluso en plena incertidumbre económica? El informe elaborado por PwC España y presentado hoy revela que el impacto más positivo se ha notado entre las startups españolas finalistas de las distintas ediciones de South Summit, que vieron multiplicada por 13,9 su facturación desde el momento en el que participaron en el encuentro, alcanzando alrededor de los 7.640 M€ de facturación. Si hablamos de creación de empleo, estas mismas startups vieron cómo su número de empleados crecía 3,8 veces, rozando las 36.000 personas.Entre las diez ediciones de South Summit celebradas desde 2012 a 2022, las startups finalistas de todos los encuentros han generado una inversión total de 10.167 millones de dólares, de los que alrededor del 75% pertenecen a startups españolas. Si tenemos en cuenta la totalidad de South Summit celebrados a nivel mundial, la inversión asciende a 10.610 millones de dólares.
South Summit Madrid 2023 se celebrará en La Nave de Madrid, del 7 al 9 de junio, bajo el lema ‘Today 2030’, con el que acercará a los asistentes el futuro para conocer y analizar todas las innovaciones a aplicar para lograr los objetivos de sostenibilidad de la agenda 2030.
South Summit Madrid 2023 contará con el apoyo institucional de Spain Up Nation, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell como Global Partners, a los que se suma Toptal este año.
El contenido de la undécima edición de este encuentro global se dividirá en ocho verticales: Connectivity & Data, Consumer Trends, Education, Fintech & Insurtech, Health, Industry 5.0, Mobility & Smart Cities, BizDev Tech, Enterprise y Sustainability & ESG, siendo estos tres últimos nuevos.
South Summit Madrid 2023 contará con grandes speakers internacionales y nacionales para analizar temas clave en el mundo de la innovación. Entre ellos destacan: Pablo Isla, presidente del Consejo Rector Internacional de IE University, y estrellas del deporte como Pau Gasol, importante representante de la nueva corriente Sportstech, que aplica la innovación y el emprendimiento al mundo del deporte y el bienestar. También estarán presentes personalidades de renombre internacional en el mundo emprendedor como Andrew Winston, manager de Winston Eco-Strategies, y Jenny Fielding, cofundadora de The Fund VC.
Las previsiones de la organización apuntan a que South Summit Madrid 2023 batirá todos sus récords de asistencia y generará una actividad económica de alrededor de 28 millones de euros sólo en la ciudad de Madrid, según el informe de PwC, lo que implicaría un crecimiento del 37% respecto al impacto económico registrado en la edición de 2022.
Para acreditaciones de prensa de South Summit Madrid 2023
Si quieres acudir South Summit Madrid 2023 como medio acreditado, envíanos tu nombre, apellidos, medio, e-mail, teléfono, fecha de nacimiento, número de DNI/Pasaporte y país de origen a:
● El modulo, se compone de 14 bloques temáticos para fomentar la esperanza y la ilusión por vivir de este colectivo.
● Se presentó ayer en el «Encuentro del Té», un evento en el que expertos abordaron el suicidio desde la importancia de la salud mental, la autodefensa y los factores protectores como la educación y el empleo.
Madrid, 25 de abril de 2023. Más de 4.000 personas se suicidan cada año en España, o lo que es lo mismo, 11 personas se quitan la vida cada día en nuestro país. Unos datos al alza en los últimos años: los suicidios han aumentado más de un 8% entre 2017 y 2021, pasando de 3.679 personas a 4.003 en 2021, según cifras del INE. Pese a la ausencia de cifras oficiales, esta realidad es especialmente acusada entre las personas con discapacidad debido a la dificultad de participación social, la falta de accesibilidad universal, la baja autoestima, la soledad no deseada o el estereotipo que sufren.
Consciente de ello, Convives con Espasticidad, asociación dedicada a la inclusión de las personas que conviven con la discapacidad, presentó ayer su nuevo módulo de ‘Ilusiónate de nuevo con tu vida’ para prevenir el suicidio y recuperar la esperanza y la ilusión por la vida de este colectivo y sus familiares.
A través de la Escuela Convives, la asociación ha puesto a disposición de todas aquellas personas que lo necesiten un módulo con 14 bloques temáticos para combatir el suicidio, que van desde cómo ayudar a una persona que piensa suicidarse hasta la detección y el abordaje de las lesiones autolíticas. Cada bloque incluye un vídeo subtitulado, un PDF accesible para personas con discapacidad visual con contenido teórico y ejercicios prácticos , además de una versión de este mismo documento en lectura fácil. El alumnado también dispone de diferentes vías de interacción con los psicólogos de Convives con Espasticidad, aunque el propio equipo de la entidad advierte que esto no sustituye en ningún modo la consulta presencial.
El Encuentro del Té fue moderado por Claudia Tecglen -presidenta de Convives con Espasticidad, psicóloga y Premio Princesa de Girona 2022 en la categoría social- y contó con la participación de importantes expertos en la materia, que debatieron sobre la salud mental, la autodefensa y factores protectores como la educación y el empleo. En todo momento se recalcó que siempre hay que recurrir a la ayuda de los profesionales de salud mental.
En su bienvenida, Tecglendestacó que “tanto el módulo como la Escuela se crea y desarrolla a partir de las demandas de los usuarios que participan durante todo el proceso”. Asimismo, añadió que “ante la desesperanza no estamos solos, cada vez somos más personas para transformar la sociedad” y animó a pedir ayuda porque “siempre hay una salida: cuídate, quiérete, ilusiónate y proyéctate”.
A continuación, Luis Miguel Bascones, consultor social de ILUNION Accesibilidad, presentó las principales conclusiones del estudio ‘El suicidio en las personas con discapacidad en España’, y destacó que “en España tenemos un hándicap en comparación con el resto de países de nuestro entorno, que es el acceso a los recursos de salud y, principalmente, la atención a la salud mental, donde estamos muy por debajo”.
Factores protectores
Si hablamos de factores protectores, Isabel Martínez, directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE, aseguró que “la educación tiene que ser un instrumento empoderante que nos ayude a encontrar nuestro lugar en el mundo, por lo que hay que garantizar el progreso desde metodologías inclusivas”, mientras que Francisco Javier Cantera, presidente de AUREN Consultoría y de la Fundación Personas y Empresas, afirmó que “es fundamental sentirse útil. Cada persona dentro de una empresa genera una huella humana; la gente con diversidad funcional deja una huella única. Por eso es tan importante fomentar la diversidad laboral: las empresas que se abren a la diversidad son más proclives a tener un mejor clima profesional, lo que se traduce en una mayor productividad”.
Autodefensa
Pilar Villarino, directora ejecutiva de CERMI ESTATAL, incidió que “todas estas situaciones están originadas por una situación de discriminación, que en este caso está causada por la discapacidad. Una de las razones del suicidio para este colectivo es esa soledad no deseada, un aislamiento que viene dado por esa discapacidad. Las organizaciones que representamos a este colectivo estamos ahí para acompañar en ese proceso de lucha de reconocimiento de derechos, ofreciendo herramientas para la autodefensa, uno de los ejes más importantes de nuestra estrategia”. Por su parte, Antonella Broglia, especialista en Public Speaking, defendió que “desde la palabra hay que buscar transformar, no defenderse”.
Salud mental
Para finalizar, Ana López, gerente de ASAPME, afirmó que “la gente con pensamientos suicidas no quiere dejar de vivir, quieren dejar de sufrir. Las personas con problemas de salud mental necesitan una persona que les entienda. El suicidio es un cúmulo de circunstancias, no
Nota de prensa
sólo hay una causa”. Mientras que el Dr. Darío Fernández, coordinador adjunto de Escuela Convives: 1ª Escuela Online de Afrontamiento Activo de la Discapacidad, no solo dio pautas eminentemente prácticas para cuidar la mente y el cuerpo, sino que también señalo que “es fundamental contar con un plan de seguridad de prevención frente al suicidio». Y destacó que “dentro del módulo el alumnado tiene a su disposición un documento que les puede servir de guía para elaborar este plan”.
El módulo ‘Ilusiónate con tu vida’ se ha creado gracias a la colaboración de Fundación MAPFRE y Fundación ”la Caixa”. También gracias a la colaboración de Fundación Ibercaja, Fundación A.M.A. Hemiweb y Fundación Mapfre se cuenta con Becas Afronta. Para más información puedes consultar la página web de la Escuela Convives.
La presentación completa de ‘Ilusiónate con tu vida’ se puede visualizar ( Ver video)
Sobre Convives con Espasticidad
Su misión es promover la autonomía personal y la inclusión en todos sus ámbitos de las personas que conviven con espasticidad y cualquier otra discapacidad, utilizando las nuevas tecnologías.
En el día de hoy miercolés 26 de Abril 2023 se llevó a cabo en los salones del Hotel InterContinental de la Ciudad de Buenos Aires, la celebración por los 75 años de la Declaración de Independencia del Estado de Israel. El evento estuvo convocado por la sede diplomática del país hebreo en Argentina a cargo de Eyal Sela y contó con la colaboración de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, liderada por el Sr. Mario Montoto.
Ante un nutrido grupo de invitados entre políticos, empresarios, artistas, referentes religiosos y de asociaciones de la sociedad civil, la conductora Tete Coustarot estuvo a cargo de la conducción del evento que comenzó con la entonación del himno nacional argentino y el israelí, “Hatikva”. Ambas piezas musicales fueron ejecutadas por un sexteto de flauta, piano, violín y violonchelo e interpretadas por la cantante litúrgica Tali Lubienicki.
Posteriormente el jefe de misión Eyal Sela se dirigió al público destacando que Israel siendo un país de tan solo 75 años está precedido por una matriz histórica milenaria, resaltando la centralidad de Israel en la vida judía a través de los siglos. Seguidamente, el diplomático destacó cómo hoy este joven Estado que fue antecedido por años difíciles de dolor y persecución para el pueblo judío concibe a la libertad de culto y al respeto por la diversidad religiosa y cultural como un elemento basal y constitutivo.
Sela continuó su alocución remarcando cómo Israel recibió lo que el diplomático categorizó como “la bendición de la escasez”. Es decir, la carencia de recursos naturales y la presencia de adversidades bio climáticas que lo motivaron a desarrollar un universo de herramientas creativas que le permitieron sobreponerse a esas dificultades y convertirse en un impulsor constante de la innovación. Al respecto, el anfitrión del evento nombró una serie de desarrollos de su país natal que hoy están presentes en la vida cotidiana de todos los individuos a través de los celulares, las tarjetas de crédito y en los sistemas de geolocalización, así como en los diversos aspectos de la vida moderna.
A continuación, el diplomático decidió hablar de la situación en Medio Oriente, resaltando la paz alcanzada con Egipto y Jordania, así como con los recientes países que suscribieron los Acuerdos de Abraham (Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Marruecos), a lo que inmediatamente Sela agregó que espera que pronto pueda extenderse esa situación a sus vecinos palestinos. Seguidamente, el embajador resaltó que Israel siempre continuará bregando por su derecho a existir y defendiéndose de los que promueven su destrucción, haciendo clara alusión en este último tramo a que estos mismos interlocutores son quienes (en 1992 y 1994) llevaron adelante en tierra argentina dos crueles atentados.
Para terminar, Eyal Sela se refirió a los buenos vínculos históricos existentes entre Argentina e Israel señalando, entre otras cosas, que aquí convive la quinta comunidad judía más grande del mundo fuera de Israel y que la fuerte cooperación bilateral se extiende al campo político, científico tecnológico, cultural, académico y comercial. En este sentido, destacó el valioso accionar y aporte de la Cámara de Comercio Argentino Israelí. Por último, el diplomático reflexionó acerca de cómo Israel, la bíblica tierra PROMETIDA es hoy un Estado COMPROMETIDO con la defensa de las minorías, la libertad de culto y la democracia e invitó al público a sumarse a un brindis por los primeros 75 años de este pujante país.
Por su parte en nombre del Estado argentino dirigió unas palabras el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, embajador Guillermo Carmona. En su alocución el representante del Palacio San Martin expresó que los vínculos entre ambos países ostentan una gran solidez histórica evocando que Argentina fue el primer país de la región en abrir su sede diplomática en Israel y remarcando que ambas naciones están ligadas por un fuerte legado histórico y cultural signado también por el dolor de dos atentados terroristas que en 1992 y 1994 dejaron una herida abierta en ambas sociedades. Para culminar el diplomático argentino, remarcó los mancomunados valores binacionales y destacó el compromiso argentino en la lucha sostenida contra el antisemitismo y el recuerdo del Holocausto, siendo Argentina el único país de la región que oficia como miembro pleno de la IHRA (International Holocaust Remembrance Alliance).
Al finalizar su alocución el diplomático argentino destacó “creemos que aún hay mucho potencial para la ampliación y profundización de nuestro relacionamiento y es el deseo de la Argentina continuar en esta senda aprovechando los múltiples intercambios e iniciativas de cooperación que hemos llevado adelante los últimos años”.
Posteriormente, el presidente de la CCAI Mario Montoto, expresó “…en nombre de toda la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio Argentino Israelí, quiero obsequiarle al señor embajador un compilado de las primeras revistas de la Cámara que fueron editadas entre los años 1950 y 1954 como una muestra de los orígenes de hermandad de nuestros dos países y como regalo de cumpleaños, porque en definitiva el Estado de Israel cumple 75 años y nuestra Cámara de Comercio también”.
Luego que el titular de la Cámara de Comercio binacional hizo entrega de los ejemplares en cuestión, se dirigió al público para anunciar la convocatoria a la octava edición del concurso Israel Innovation Awards, el galardón organizado por el MINCYT, la CCAI y la sede diplomática israelí en Buenos Aires que año tras año premia las mejores innovaciones argentinas en diversos campos de la ciencia y el desarrollo. Al respecto Montoto resaltó: “es este un esfuerzo que realizamos la Embajada de Israel en la Argentina, nuestra Cámara y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, una verdadera política de Estado con resultados extraordinarios para nuestros jóvenes emprendedores.”
Para culminar el evento se entonaron dos piezas musicales dirigidas por el maestro Sergio Feferovich. La primera con la modalidad de flashmob, fue la pieza musical clásica del cancionero israelí y ganadora del afamado festival Eurovisión “Aleluya” de Gali Atari. Posteriormente, se entonó la canción “Salam” de Mosh Ben Ari que alude al deseo de paz entre los pueblos utilizando esos términos tanto hebreo (shalom) como en árabe (salam).
El acto finalizó con un brindis y con una torta alusiva compartida entre los invitados.
Participaron del evento más de 850 personas. Estuvieron presentes: Ministro de Interior, Eduardo De Pedro; Ministro de Defensa, Jorge Taiana; Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; cuerpo diplomático argentino y cuerpo diplomático extranjero acreditado en el país; Ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Eugenio Burzaco; Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro; Secretario de Asuntos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff; Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Pamela Malewicz; funcionarios del gobierno nacional y de la Ciudad de Buenos Aires; miembros del Poder Judicial; legisladores nacionales, de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires; los presidentes de bloque de la Cámara de Diputados de la Nación, Juan López y José Luis Espert; el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro; el ex vicejefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli; vicepresidente segunda del Senado de la Nación, Guadalupe Tagliaferri; directivos de organizaciones de la comunidad judía; representantes de diversos credos; Comisión Directiva de la Cámara de Comercio Argentino Israelí; representantes de organizaciones de la sociedad civil; empresarios.