Crónica de una relación trabajo y educación. A propósito del XX Encuentro Anual Foro de Recursos Humanos en Madrid. Por la Dra. Ana Lamas

En una tarde madrileña y muy primaveral, con una temperatura mayor a la media para la época del año e iluminada por un sol radiante, desde el piso 20, sede de la empresa EY en la cúpula del edificio Ernst & Young y enclavado en la zona denominada Nuevos Ministerios, tuve el placer de participar del XX Encuentro Anual Foro de Recursos Humanos, bajo el lema: Las nuevas formas de trabajar —en acción— con el talento y el propósito en el centro de la estrategia. ¡Cuántos conceptos fuertes, amplios y actuales en su título!

No pretendo hacer un resumen de las ponencias que cada empresario y académico ofreció que, por otra parte están reseñadas con minuciosidad por el Licenciado Juan Domingo Palermo, a quien agradezco la invitación para participar en ese Foro, representando al Observatorio del Trabajo.  Mi propósito se focaliza en la reflexión sobre algunos conceptos vertidos que me impactaron y sobre la constante que aparece como jugadora de todos los partidos laborales: la educación permanente, circular y expandida. Educación presente como actualización, capacitación en servicio, formación innovadora sin descuidar las habilidades blandas, la salud y el bienestar laboral en el marco de la nueva convivencia intergeneracional, que también se enseña y aprende.

La convocatoria fue tan amplia que además de los disertantes, representantes de empresa conocidas, se escucharon “Las voces saludables de Recursos Humanos”. A modo de foro, de estrategia participativa fue muy oportuna para que, ordenadamente, las personas que nos encontrábamos dentro del público pudieran tener su palabra. No fueron todos, por supuesto, pero la selección cuidadosamente planeada le imprimió dinamismo y cercanía, diría cierta horizontalidad entre disertantes y participantes. Tan así es que, ese foro facilitó su continuación en un impecable lunch que me permitió el diálogo personalizado con una gerente de L´Oreal, con un representante de jugadores de fútbol y atletas, entre otros.  ¡Qué mejor ejemplo que la diversidad “en acción”!

En el Foro abundaron las palabras que se traducían en acciones, en forma de proyectos, evaluaciones, estadísticas. Y en ese sentido encontré recurrentemente en los diferentes expositores la referencia a la flexibilidad y la diversidad expresada en la convivencia de 5 generaciones en un mismo lugar de trabajo. Al respecto, se advirtió que el actual 27% de población activa de la Generación Z, será en los próximos años, la que lidere los puestos de trabajo, expresados en cantidad de trabajadores.

Un tema que está en la agenda del trabajador, del empresario y del ciudadano común es el del bienestar, la salud y la prevención de riesgos laborales. Con respecto a los dos primeros puntos en Argentina ya aparecen suplementos periodísticos semanales que se ocupan del asunto. Y con respecto a los riesgos como señaló Lucio Fernández Fernández Director de Recursos Humanos del Grupo Atremedia, hay que anticiparse para hacer que “las cosas no sucedan”. Y en ese sentido en nuestro país existen diplomaturas sobre el asunto del que se ha hecho eco el Observatorios del Trabajo.

Pero lo que sobrevoló en diferentes formas, o tal vez lo que me impactó por mi actividad profesional fue la formación, capacitación y actualización permanente y circular -no lineal- que necesitan todos los que componen los equipos empresariales y organizacionales. Se profundizó en el talento, que partiendo de un encuadre cognitivo sobre las competencias técnicas que requiere cada puesto de trabajo, se llega a la denominada inteligencia emocional y a las regulaciones necesarias que se aprenden en la medida que se controlan los impulsos.  

Como pedagoga no puedo más que preguntar y preguntarme – ¿Seguiremos focalizando la tarea educativa universitaria en la enseñanza de competencias cognitivas medibles – de manera inmediata- o además y tal vez, cada vez en mayor proporción   nos centraremos en las competencias blandas y en el talento personal, que han sido incluidas como imprescindibles dentro de la estrategia empresarial en este 20 Foro de Recursos Humanos? Me refiero a la flexibilidad mental y actitudinal, a la concientización y compromiso con la tarea, al “darse cuenta de lo que el cuerpo y espíritu necesita y hacerse cargo”, a la experiencia en la diversidad con convivencia generacional. ¡Estamos frente al desafío de “la acción! en educación!

En el “foro de participantes” recuerdo una reflexión que puede servir como orientadora de una de las direcciones “activas” en las que pienso. Un maestro reconoció públicamente que su alumno presente en la sala de conferencias, lo había superado… me acordé de Platón cuando leyó un texto de él, corregido por su discípulo Aristóteles y dijo: – El alumno superó al maestro. Eso mismo sentí aquel día del Foro sobre mi discípulo Juan Domingo Palermo.

Ana María Lamas
Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia.
Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero.
Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación.
Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides

FOMENT DEL TREBALL NACIONAL ORGANIZÓ JORNADA PRL SOBRE NUEVAS COMPETENCIAS PARA LA GESTIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL , BIENESTAR Y SALUD LABORAL (VIDEO)

La patronal Catalana Foment del Treball Nacional organizó el pasado 3 de mayo de 2023 en su sede de Barcelona una innovadora jornada sobre la importancia de prevenir los riesgos psicosociales en el trabajo. El objetivo que tuvo fue compartir experiencias profesionales para mejorar el bienestar, la salud y la calidad de vida de los empleados.

La jornada estuvo conducida por el Sr. César Sánchez Hernández, Director de la Oficina de Prevención de Riesgos Laborales de  Foment del Treball Nacional ; Manuel López Jerez, Consultor estratégico organizacional y Creador de Plataforma Laboral Life, quien habló de la intrahistoria de Laboral Life y de excelencia profesional; seguidamente el Sr. José María Aguirre Fernández de Arroyabe, Médico Especialista en Medicina del Trabajo y Ergónomo y Psicosociólogo, expuso sobre desarrollo de las soft skills y la sostenibilidad, y el Pacto Solidario; El Sr. Jordi Fernández Castro, Catedrático de psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona, disertó sobre riesgos psicosociales emergentes; El Sr. Manuel Velázquez, Inspector de Trabajo y Jefe de la Unidad de Asuntos Transnacionales, quién se refirió al Criterio Técnico de la Inspección de Trabajo sobre actuaciones en riesgos psicosociales.

Clausurando a la jornada expusieron la  Sra. Ester Castelló Alegre de Consultora de Gestión de Riesgo Psicosocial y el Sr. Álvaro Tejedor. Coordinador del área de Psicoeducación quien sobre diserto sobre la gestión del estrés laboral, prevención y herramientas prácticas es de destacar que estos dos ultimós especialistas son miembros de la Consultora Lider en España y América Latina en gestión la salud mental de los trabajadores Affor Health .

Es de destacar que la jornada fue impulsada por la Plataforma Laboral Life.Esta comunidad de profesionales -Plataforma Laboral Life- fomenta día a día la excelencia en el ámbito empresarial, emplazando a todos los agentes a potenciar el bienestar del conjunto de la sociedad. Un compromiso por el empleo responsable, como se materializó recientemente en el «Pacto Solidario», que aúna la conciliación, la salud física y anímica, la capacidad de desarrollo, el reconocimiento, la dignidad y la motivación de los trabajadores en estos tiempos de incertidumbre. Una apuesta realista y racional por el trabajo en equipo que persigue un desempeño de tareas más responsable, digno y feliz para todos y todas. La excelencia como hábito.

Agradecemos el material audiovisual Sr. MANUEL LÓPEZ JEREZ Graduado social y creador de la Plataforma Laboral Life la oportunidad que hacernos participes de la jornada como también que nos haga llegar el material para compartirlo con nuestra comunidad 

VER VIDEO DE LA JORNADA

Foment del Treball Nacional es la confederación que representa desde 1771 a los empresarios y a la potente industria catalana. Como organización independiente, privada, sin ánimo de lucro, acogida al derecho constitucional y legal de asociación de los empresarios, se rige con criterios democráticos por representantes libremente elegidos.

Fuente: Sr. MANUEL LÓPEZ JEREZ Graduado social y creador de la Plataforma Laboral Life 

Potenciando Programadores, lo nuevo de CESSI para mejorar la empleabilidad de programadores en Argentina.

Según datos de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) el sector IT emplea hoy a más de 150.000 profesionales. Y debido a que su meta es incrementarlos a 400.000 en el año 2031 la cámara firmó un convenio internacional para capacitar e incorporar al mercado laboral a jóvenes con formación inicial en full stack, uno de los perfiles más solicitados.

La iniciativa lleva como nombre «Potenciando Programadores» y fue pensada en el marco de su programa Software as a Future (SaaF). Se trata de un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) enmarcado en el plan de Capacitaciones que Emplean, para que programadores formados en full stack adquieran herramientas complementarias que mejoren su perfil de empleabilidad bajo la modalidad de bootcamps financiados parcialmente por la OEI.

«En los procesos de búsqueda de talentos IT aparece una brecha entre las habilidades de los postulantes que cuentan con formación técnica en programación y las herramientas digitales que necesita la industria. Esta iniciativa es una solución viable para los postulantes que carecen de la puesta en práctica de lo aprendido. Al mismo tiempo, es una oportunidad para que las pymes del rubro accedan a talentos actualizados en un mercado cada vez más veloz y competitivo”, señaló José Ponte, coordinador de SaaF.

Del programa piloto participan tres pequeñas y medianas empresas que integran la CESSI (Finnegans, GyL y CyS) y 30 jóvenes que fueron seleccionados por sus conocimientos, teniendo también en cuenta criterios de paridad de género y condiciones socioeconómicas. El acuerdo establece la contratación del 80% de quienes completen satisfactoriamente la experiencia de aprender haciendo.

El bootcamp de tecnología es un programa de aprendizaje remoto, intensivo y de corta duración cuyo objetivo es que los asistentes desarrollen habilidades digitales y también socioemocionales, como trabajo en equipo y resolución de problemas, con vistas a una inserción laboral calificada.

Los participantes de Potenciando Programadores son personas en situación económica vulnerable, con cursos de programación acreditados, que actualmente están sin trabajo y con dificultad para insertarse laboralmente.

Fuente: https://www.canal-ar.com.ar/30958-Potenciando-Programadores-lo-nuevo-de-CESSI-para-mejorar-la-empleabilidad-de-programadores.html

Foment del Treball Nacional convoca a jornada sobre nuevas competencias de gestión de Riesgos Psicosociales , Bienestar y la Salud Laboral. ( 3/05 Formato Presencial y ON LINE con previa inscripción)  

La gestión de los riesgos psicosociales es un aspecto clave para conseguir un clima laboral seguro y saludable que deja de ser problemático cuando se incorpora el compromiso con el bienestar y la promoción de la salud en la propia cultura empresarial. Durante el transcurso de la jornada, se abordarán las estrategias de abordaje de la gestión de los riesgos psicosociales y del estrés laboral y se analizarán diversos factores inherentes al trabajo, a los factores organizativos, a los factores individuales ya los factores interpersonales de los empleados. Los asistentes a la jornada serán obsequiados con un ejemplar del libro “La gestión del estrés laboral. Prevención y herramientas prácticas” editado por la consultora especializada Affor Health, en colaboración con Lettera Publicaciones.

Foment del Treball Nacional convoca a jornada sobre nuevas competencias de gestión de Riesgos Psicosciales , Bienestar y la Salud Laboral.

INSCRIPCIÓN DE ASISTENCIA ON LINE HACIENDO CLIC AQUÍ ( Streaming )

Míercoles 03 de Mayo ( De 10 AM a 13 PM Hora Española)

Ver programa completo seguidamente:

DOC-20230331-WA0004.-1

Foment del Treball Nacional es la confederación que representa desde 1771 a los empresarios y a la potente industria catalana. Como organización independiente, privada, sin ánimo de lucro, acogida al derecho constitucional y legal de asociación de los empresarios, se rige con criterios democráticos por representantes libremente elegidos.

Fuente: MANUEL LÓPEZ JEREZ . Coordinador y Fundador de PLATAFORMA LABORAL-LIFE

OdT Martes 21/03 programa radial de Ciencias del Trabajo del mes de Marzo

Entrevista del día : Javier Llaneza ( Presidente de Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS) , Gabriel Cutulí ( Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad ) y Juan Domingo Palermo ( DG OdT | El Observatorio del Trabajo )

Tema:  Congreso Argentina, en el marco del día nacional de la Seguriad e Higiene en el Trabajo «21 de Abril (Sheraton Buenos Aires) » & Congreso España XIII Congreso Internacional de Ergonomía 2023 los días 09 y 10 Noviembre «Consolidando la latinidad » ( Gijón Asturias España )

Martes 21 de Marzo por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
Musicalización original a cargo de ROMO SANTANA ( Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com  )

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE » , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana.

Ciencias de Trabajo a cargo del Investigador Superior del CEIL CONICET y Profesor universitario de casas de altos estudios Dr. Julio César Neffa

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

XX Congreso Argentino Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad (google.com)

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Selección de personal, formación, consultoría, outdoors y  conferencias, ¿qué más es posible? 

TALENTOO Y EL ECOSISTEMA HR. Tras afianzar nuestro trabajo en el área de la búsqueda de talento ofreciendo soluciones  disruptivas para el sector, este 2023 nos lanzamos al mercado de la formación con  Talentoo Academy. El centro de la propuesta se basa en la metodología #tueliges que  ha formado parte del modus operandi de la empresa desde el primer momento. A través  de un formulario, las empresas dejan información sobre qué disciplina quieren la  formación, cuándo, cómo (online, presencial o video conferencia) y para cuántos, y, lo  más importante, cuál es el presupuesto que tienen disponible. Con estos datos, el equipo  de Academy diseña una propuesta formativa ad hoc que se pone en marcha en cuanto  el cliente la acepta. Para cerrar el círculo con broche de oro, estos cursos son  bonificables con crédito Fundae, una alternativa muy interesante para que las empresas  no dejen de ofrecer soluciones formativas a sus empleados. 

Más allá de la formación 

Queriendo abarcar un espectro más amplio del mundo de los recursos humanos, las  propuestas siguen creciendo y así hemos llegado también a dar soluciones de  consultoría. Estas pasan por diagnósticos organizativos de plantillas, evaluaciones de  desempeño y clima laboral, RSC, centros de selección donde se ponen a prueba las  habilidades de los candidatos para su desempeño ante una vacante laboral específica o  planes de igualdad de oportunidades y con formación especializada. 

Y por si fuera poco, algunos de los conferenciantes internacionales que se han ganado  su puesto entre los TOP 100 de España forman parte de nuestra oferta de charlas y  conferencias disruptivas que apuntan a hablar de salud mental o motivación, entre  otros temas y se convierten en un ejemplo de buenas prácticas a la vez que nos dan 

herramientas de gran utilidad para el día a día de muchas empresas. 

Esta apuesta por llegar a más áreas y trabajar por una gestión del talento mejor, viene  con incorporaciones incluidas, tanto a nivel interno como colaboradores externos 100%  de confianza que nos apoyan con su experiencia de cara a los nuevos servicios que se  ofrecen desde Talentoo. 

Marta Gemeno, CMO Talentoo 

comunicacion@talentoo.net 

+34 623 13 82 28

VII edición consecutiva de Curso de Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención. «Inicia 26 agosto 2023».

El IAS -Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo convoca a los profesionales de habla hispana vinculados al comportamiento humano y la gestión de las personas a ser parte de la VII Edición del Curso de Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención. La modalidad de cursada del mismo será virtual y los días sábados por la mañana de Argentina en forma virtual por plataforma zoom (agosto 2023)

Consultas: recepcionias@ias.org.ar

CURSO-DE-DIPLOMATURA-EN-RIESGOS-PSICOSOCIALES-2023-7-edicion-2

Un poco sobre la breve historia, docentes y contenidos , la primera edición se realizó el año 2020 en pleno confinamiento del COVID-19 y fue así que optamos en ponernos manos a la obra y tonar este serio problema en una oportunidad, siendo la primera edición un éxito rotundo. Es así que el pasado mes de junio/21 culminamos la segunda edición con una promoción total en las dos ediciones realizadas de casi 200 agentes de cambio en la materia.

Es de descatar que tuvimos el honor de contar con alumnos y profesores de diferentes países de Iberoamerica y de los diversas profesiones como Ingenieros, Sociólogos, Ingenieros y Técnicos en Seguridad e Higiene , Coach , Psicólogos , Relacionistas del Trabajo , Licenciados en Recursos Humanos, Fisioterapeutas, Médicos entre otros profesionales. También contamos con un nivel docente entre los que se pueden destacar los Investigadores Superiores del CONICET Doctor Julio César Neffa y la Doctora María Laura Henry , el Presidente de PREVERAS Doctor Javier Llaneza , el destacado especialista Argentino y referente en el Mercosur en Seguridad e Higiene en el Trabajo, autor de libros e investigaciones Lic. Claudio San Juan , los Dirigentes Sindicales Domingo José Palermiti Secretario adjunto en SECASFPI y el secretario Adjunto de ATSALa Plata , Pablo Suasnavas Decano Facultad Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la Universidad Internacional SEK Ecuador , Patricia Ortiz Especialista en espacios mixtos , CEO de Affor Health Anabel Fernandez Fornelino y María Teresa López Román Coordinadora del área de diagnóstico psicosocial en Affor Health de España.

Este surgió luego de varias reuniones virtuales en la pandemia entre IAS -Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo siendo su objeto introducir al profesional a tener una mirada holística de los riesgos psicosociales en el trabajo en la organización, brindarles los conocimientos teóricos y prácticos que les permita pensar , organizar y desarrollar una estrategia para poner mano en los procesos de trabajo teniendo como filosofía central el cuidado de la salud de los trabajadores y la buena utilización de los recursos disponibles de las organizaciones.

Se deberá tener un 75 % de asistencia , presentar un proyecto de trabajo final , siendo esta una clase colaborativa en la que les permitirá intercambiar experiencias y conocimientos y un trabajo final para obtener el certificado emitido por el IAS – Instituto Argentino de Seguridad , institución educativa que cuenta con 82 años de trayectoria en el mercado educativo de la Argentina.

Inscripción | Consultas: recepcionias@ias.org.ar

Organizan: Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y OdT | El Observatorio del Trabajo.

Dirección Honoraria: Dr. JULIO C. NEFFA  
Directores Académicos: Lic. JUAN DOMINGO PALERMO – Dr. JORGE GABRIEL CUTULI – ANABEL FERNÁNDEZ FORNELINO  

 IMMUNE Technology Institute y UMECIT se unen para lanzar una nueva maestría en Data Science & Business Analytics 

Con esta especialización, estudiantes y profesionales podrán aprender las técnicas,  estrategias y herramientas más demandadas, así como la importancia del uso de los  datos y su interpretación, el desarrollo de la inteligencia artificial o el concepto de  “ciencia de datos”. 

El programa se imparte de manera online y tiene una duración de 18 meses. 

Madrid, 20 de enero de 2023 – La Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y  Tecnología, con sede principal ubicada en Ciudad de Panamá, e IMMUNE Technology Institute,  el hub de formación tecnológica lider en España, lanzan la nueva maestría en Data Science &  Business Analytics con especialización en inteligencia de negocios. 

Actualmente, se estima que 5 de cada 20 ofertas de empleo publicadas demandan perfiles  expertos en Data Science, y se prevé que la demanda de profesionales de Data Science crezca  un 54% hasta 2030. Asímismo, en América Latina y el Caribe el número de profesionales  adicionales relacionados con las TIC y la demanda de nuevos roles emergentes orientados a los  negocios digitales crece más rápido que la de los empleos tradicionales de TI. 

Con este acuerdo, IMMUNE Technology Institute y UMECIT pretenden abordar este crecimiento  en el mercado de empleo tecnológico, formando a profesionales del sector y descubriendo  talento tecnológico en cualquier parte del mundo. El objetivo del nuevo programa formativo  es la creación de profesionales preparados para adaptarse a las necesidades del mundo laboral tecnológico, siendo capaces de tomar las mejores decisiones de negocio basadas en datos  reales. 

Esta iniciativa se suma al acuerdo de IMMUNE con la Secretaría General del Sistema de la  Integración Centroamericana (SICA), que desde el pasado mes de julio ofrece becas en Data  Science, Ciberseguridad y Cloud Computing a estudiantes de los los ocho Estados Miembros de  SICA.  

En palabras de Juan Riva, CEO y fundador de IMMUNE, “nuestro objetivo es la especialización  de profesionales tecnológicos con alta empleabilidad e incorporación a un mercado laboral muy  necesitado de estos perfiles. Estamos seguros de que no hay mejor compañero de viaje para  cumplir este objetivo en Panamá, que hacerlo de la mano de la Universidad Metropolitana de  Educación, Ciencia y Tecnología -UMECIT-”. 

Por su parte, el Rector de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología – UMECIT– José Alberto Nieto Rojas, señaló que estos programas de posgrados darán las  herramientas necesarias a aquellos profesionales interesados en conocer los algoritmos basados  en el aprendizaje automático, hoy día necesarios en el ámbito de empresarial. 

Esta maestría, dirigida por la ingeniera informática Ana Patricia García Guerrero, se impartirá de  manera online y tendrá una duración de 18 meses. A través de los cuatro cuatrimestres en los  que se divide, los estudiantes podrán aprender las técnicas, estrategias y herramientas más demandadas dentro del sector, como la importancia del uso de los datos y su interpretación, los  principios y beneficios de la inteligencia de negocio, el desarrollo de la inteligencia artificial o el  concepto de “ciencia de datos”, así como su relación con otras disciplinas, sus métodos y su  aplicación práctica. 

SOBRE IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE 

IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE es el hub generador de talento en el sector tecnológico a nivel europeo que se  constituyó en 2019.  

A través de un método educativo basado en el case to be solved y en un enfoque humano de la tecnología, IMMUNE  oferta una amplia variedad de formaciones, como grados, másters, cursos de actualización o cursos de verano para los  más jóvenes. 

Además de la calidad del profesorado, IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE cuenta con partners educativos,  empresariales, institucionales y tecnológicos de primer nivel, entre los que destacan Amazon, Google o IBM.  

Fuente: TRESCOM COMUNICACIÓN 
 Sara Gonzalo: sara.gonzalo@trescom.es +34 615 18 41 66 
 Cristina Moreira: cristina.moreira@trescom.es +34 646 28 67 14

La cultura de la inmediatez y el cambio tecnológico: los dos  grandes retos para encontrar empleo

La volatilidad de las nuevas tecnologías y la rapidez del ámbito corporativo afectan de  manera directa a las skills que demanda el actual mundo laboral 

Con motivo del Día Mundial de la Educación, IMMUNE ha identificado las habilidades  tecnológicas imprescindibles para encontrar empleo: la capacidad de alfabetización y  gestión de datos, la creación de contenido digital eficaz, la ciberseguridad, la  sostenibilidad y la resolución de problemas y de adaptación al cambio. 

El desajuste en la oferta y la demanda de empleo exige a los jóvenes que se adapten  rápidamente a las necesidades del mundo laboral y que, por su parte, las institiuciones  actualicen sus plantillas para poder asumir los retos que plantea la era digital. 

Madrid, 24 de enero de 2023 – El paradigma empresarial se ha transformado para dar paso a  nuevos modelos de trabajo, donde la cultura de la inmediatez y el cambio tecnológico son los dos grandes protagonistas. La velocidad de la forma de vida actual obliga a adquirir cada vez mayores  habilidades y ejercerlas casi todas al mismo tiempo, lo que se considera ser multitasking. Esta  tendencia se ha desplazado al mundo laboral, donde los trabajadores deben desarrollar varias  tareas a la vez con eficacia. Al mismo tiempo, las empresas están cada vez más dispuestas a  contratar personal que cumpla ciertas skills específicas, acorde con los retos que plantea la era  digital, y las nuevas generaciones se ven obligadas a adquirir competencias tecnológicas para  poder acceder a un empleo. 

Actualmente, España se sitúa como el país de la Unión Europea con una mayor tasa de  desempleo juvenil. Según Eurostat, el paro entre los menores de 25 años subió en un año del  31,2% al 32,3% en España, con un total de 535.000 jóvenes parados actualmente. Esta situación tiene un efecto inmediato en el mercado laboral, que se vuelve cada vez más competitivo,  mientras el desajuste entre la oferta y la demanda de empleo obliga a los jóvenes a estar en  continua formación, algo que toma mayor relevancia aún en el sector de la tecnología.  

El Foro Económico Mundial señala que el 40 % de las competencias básicas cambiarán en 5 años,  al mismo tiempo que el 80 % de las empresas e instituciones introducirán la digitalización en sus  actividades. En este sentido, IMMUNE Technology Institute ha detectado las habilidades  tecnológicas que más demanda el actual mercado laboral

• Capacidad de alfabetización y gestión de datos. Almacenar, gestionar y organizar los datos y los contenidos digitales, cada vez más numerosos, se ha hecho clave para el correcto  funcionamiento de las empresas.  

• Creación de contenido digital de forma segura y eficaz, de manera que los mensajes que  se transmitan respeten las respectivas licencias y derechos de autor. 

• Ciberseguridad: la necesidad de proteger los datos y la información se ha hecho cada vez  más importante para las empresas, que se enfocan en la búsqueda de perfiles específicos  que sean capaces de definir y gestionar estrategias y programas de seguridad. 

• Resolución de problemas y adaptación al cambio. La volatilidad de la tecnología exige que  los trabajadores estén dispuestos a identificar nuevas necesidades y a resolver los  problemas de una manera rápida y eficaz.

• Sostenibilidad. Con mentalidad orientada a utilizar las nuevas tecnologías de la manera  más responsable posible.  

El papel del sistema educativo 

Se prevé que en los próximos años se crearán más de un millón de empleos y la mayoría los  cubrirán profesionales STEM. Al ser las profesiones ligadas a este sector las más demandadas por  las grandes empresas, las instituciones educativas juegan un papel fundamental a la hora de  formar a los jóvenes. En palabras de Juan Riva de Aldama, CEO y fundador de IMMUNE  Technology Institute, “las escuelas y las empresas tecnológicas tenemos un papel fundamental  en la creación de empleo, pues sólo ofreciendo a los jóvenes las herramientas y los conocimientos  necesarios y orientándolos correctamente de cara al mercado laboral podremos atajar el  desempleo. La demanda de trabajo tecnológico exige una formación actualizada y continua y  debemos estar a la altura”.  

Pero no sólo se trata de ofrecer una oferta formativa de calidad y actualizada, sino también de  asegurar el máximo acceso a estos conocimientos. En línea con los objetivos de desarrollo  sostenible, que reivindican un acceso universal a la educación, las instituciones educativas deben  estar a la altura, ofreciendo becas que ayuden a las personas con menos recursos a exprimir todo  su potencial. “Invertir en las personas, priorizar la educación” es el lema elegido este año por la  UNESCO para celebrar el día de la educación como derecho humano, como bien público y como  responsabilidad colectiva. Conscientes de esta responsabilidad, así como de la importancia de  fomentar el talento tecnológico, IMMUNE Technology Institute ofrece un programa de becas  para distintos programas tecnológicos, tanto en España, a través del Plan Circular de Fundación  Universia del Banco Santander, como en diversos países de Latinoamérica con el apoyo de la SICA  (Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana). 

SOBRE IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE 

IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE es el hub generador de talento en el sector tecnológico a nivel europeo que se  constituyó en 2019.  

A través de un método educativo basado en el case to be solved y en un enfoque humano de la tecnología, IMMUNE  oferta una amplia variedad de formaciones, como grados, másters, cursos de actualización o cursos de verano para los  más jóvenes. 

Además de la calidad del profesorado, IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE cuenta con partners educativos,  empresariales, institucionales y tecnológicos de primer nivel, entre los que destacan Amazon, Google o IBM.  

 CONTACTO TRESCOM COMUNICACIÓN 

 Sara Gonzalo: sara.gonzalo@trescom.es / +34 615 18 41 66 

 Cristina Moreira: cristina.moreira@trescom.es / +34 646 28 67 14

Inscripciones Abiertas 2023 Cursos Diplomados del IAS- Instituto Argentino de Seguridad

Identificación y gestión de riesgos mecanicos ( Nuevo) – Formación en ErgonomíaOrganización y Gestión para la Seguridad TotalSeguridad contra IncendiosProtección AmbientalRiesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención Auditor Implementador en sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional ( ISO 45001).

Para mayor información ingresar a: www.ias.org.ar o enviar un whatsApp al: +54 9 11 6667-1064

IAS | Instituto Argentino de Seguriad Affor Health y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo presentamos la VI edición consecutiva del Curso Diplomado en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención

Para mayor información ingresar a: www.ias.org.ar o enviar un whatsApp al: +54 9 11 6667-1064

CURSO-DE-DIPLOMATURA-EN-RIESGOS-PSICOSOCIALES-2023-6edicion