Compartimos entrevista conGema Pérez Ramón, Directora de la Agencia Tributaria Madrid en Ayuntamiento de Madrid, que le realizara nuestro Director de OdT Juan Domingo Palermo , el pasado 7 de noviembre en la Nave, durante el primer día del Congreso de innovación publica Novagob.
Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.
El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.
Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.
Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.
Compartimos entrevista conFrancisco Rojas Martín, Presidente de Fundación Novagob , que le realizara nuestro Director de OdT Juan Domingo Palermo el pasado 7 de noviembre en la Nave , durante el primer día del Congreso de innovación publica Novagob.
Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.
El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.
Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.
Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.
Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.
El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.
Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.
Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.
Compartimos entrevista con Elena Collado Martínez , Coordinadora de Presupuestos y Recursos Humanos en Ayuntamiento de Madrid ,que le realizara nuestro Director de OdT Juan Domingo Palermo el pasado 7 de noviembre en la Nave , durante el primer día del Congreso de innovación publica Novagob.
Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.
El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.
Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.
Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE en esta ocasión el valor social de los movimientos obreros, más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana, los aportes del Papa Francisco.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos».
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Tema: Estrategia de VERISURE para ser elegidos por «Millennials» y «Mujeres» para desarrollar la vida laboral
Más secciones de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE , más las buenas noticias de RSC y la reflexión espiritual de cada semana
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresarial , capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales en el trabajo.
Madrid, 7 de noviembre del 2023.- La ciudad de Madrid se prepara para recibir NovaGob23 , se trata del congreso de innovación pública histórica décima edición, este evento tiene como objeto poner en relevancia todas innovaciones que se vienen desarrollando en modernizar al sector público.
Esta edición tiene como anfitriona al Ayuntamiento de Madrid, liderado por su área de Recursos Humanos y su programa estratégico Madrid Talento, los temas más relevantes que se desarrollaran son: la contratación pública, la digitalización, la igualdad, la innovación, el gobierno abierto, la agilidad y el control interno, los datos, el talento humano, la comunicación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030).
Por convocatoria, Madrid Talento & de Fundación NovaGob, el portal de noticias de emprendimiento e innovación TodoStartups & la Agencia de investigación social y noticias OdT| El Observatorio del Trabajo realzarán una cobertura de prensa para dar a conocer lo último en innovación del sector público
Hace unos días leí la versión digital de un libro que continuó dándole forma a mi idea de “resetear la educación” para asumir los trabajos del futuro. Trabajos, que no se sabe cuáles serán, pero si se sabe que no serán muchos de los actuales y que además aparecerán en el escenario otros nuevos y muy diferentes. Es probable que a esta altura el lector se pregunte ¿Cuál es el libro? ¿Qué plantea? Y por sobre todo ¿Por qué estimo que brinda un nuevo panorama educativo -“para resetear la educación” o sea, poner a punto el funcionamiento reiniciando el sistema. Empiezo por ofrecer algunas respuestas. Alejandro Piscitelli es el autor de Polímatas; el perfil antidisiplinario del trabajador del futuro, publicado por Santillana en el presente año (libro al que hago referencia al principio de este párrafo). Constituye un documento básico del XV Foro Latinoamericano de Educación: El trabajo y la educación en la era de la Inteligencia Artificial.
A lo largo del texto, el autor, recorre lugares históricos, revoluciones, contradicciones y perplejidades humanas. Pero me quiero centrar en el concepto “polímatas” y la forma en que se expresa o podría expresarse en la educación y en el trabajo. El origen del término es griego y está formado por el prefijo “poli” que significa muchos y “mathos” que indica el interés por romper moldes, plantear nuevas preguntas y temas con una gran capacidad para inventar o imaginar futuros. Existieron y existen hombres y mujeres polímatas, desde hace mucho tiempo. Por ejemplo en la antigüedad, Aristóteles, en la Edad Media la Abadesa Hildegarda de Birgen, en los tiempos modernos Leonardo Da Vinci, en la actualidad Bruno Latour y entre nosotros Xul Solar, por recordar unos pocos. Todos francamente humanistas, muestran su pensamiento holístico metadisciplinar[1] en dos, o más ramas de la ciencia, el arte, la tecnología, la ficción. Tal como lo plantea Piscitelli tienen un perfil “antidisciplinario” en el sentido que no abarcan una disciplina para desplegar sus talentos, ni siquiera son trabajadores que atraviesan su mismo discurso por todas las disciplinas (transdisciplina); viven por los bordes de las disciplinas como “generalistas profundos” (antidisciplinares). No es casual que David Epstein se preguntara en 2019 Por qué los generalistas triunfan en un mundo especializado.
La idea de un conocimiento global del polímata, que por momentos parece sumergirse en las aguas profundas de la filosofía, el arte, la ciencia, el humor y la imaginación, me recuerda El Banquete de Platón que en realidad se debería denominar “Simposio” como en otras lenguas. No voy a “spoilear” el libro. Solo anticipo que es la reflexión que ocurre al finalizar un banquete o comida en la Grecia Antigua de unos 300 años A.C.- La conversación surfea por los “bordes” y transcurre entre un científico médico, un literato, un humorista, el maestro polímata Sócrates quién por momentos profundiza en temas filosóficos y “antidiciplinares”.
¿Por qué me sumo a la deliberación sobre los “polimatas” de ayer, hoy y mañana? Porque necesitamos capacitadores, educadores con actitudes que vayan de la mano de la visión global y humana del mundo, de la vida y del otro; que se expresan necesariamente en la empatía del encuentro, en la emocionalidad compartida “codo a codo” y con una capacidad de comunicación superlativa multidireccional, ejemplar y reticulada. Esto es así porque quienes nos dedicamos a la educación, de ahora en más, estamos compitiendo con el complejo sistema tecnomediático incrementado por las posibilidades casi infinitas de la inteligencia artificial. Pero en la medida en que afloren todas las inteligencias múltiples humanas relacionadas con una fuerte especialización en inteligencia emocional, cada docente que abrace con pasión y convicción su quehacer; podría ofrecer los ensamblejes tecno sociales que están esperando las nuevas generaciones y las distintas áreas del quehacer humano. No se trata de aguardar la reforma de arriba hacia abajo, algo nos convoca en el mientras tanto y es formarnos y capacitar holísticamente, hasta tanto se desmonten las disciplinas y aparezcan en escena las micro carreras no lineales dentro de una nueva estrucutra educativa que imagino basada en las metadisciplinas, -ciencia, arte, tecnología, matemática, ingeniería- y en la formación humana.
[1] Cada disciplina académica que forma parte de un tipo de diseño curricular en educación, se distingue por tener un objeto particular de estudio y una metodología específica para producir conocimiento. Según la relación entre las disciplinas se puede hablar de interdisciplina, transdisciplina, metadisciplina y ahora con Psicitelli antidisciplina.
Ana María Lamas Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia. Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero. Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación. Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides
Alineando estrellas: cómo transformar a tu organización en 2024, con Talento, Estrategia y Ejecución
A lo largo de mi trayectoria profesional, he tenido la oportunidad de comprobar que el éxito en cualquier campo —ya sea en el organizacional, el laboral, el institucional, el deportivo o en los negocios— depende de la combinación magistral de tres elementos: tener el Talento adecuado, una Estrategia clara y una Ejecución correcta y ágil. En este artículo, quiero compartir contigo mis pensamientos al respecto.
1.-Talento: la base del éxito
Las organizaciones exitosas que conozco definen un plan para identificar al talento, atraerlo y proporcionarle un ambiente donde se fomente su desarrollo y crecimiento profesional. Las personas son la columna vertebral del éxito de diversas compañías, pues les permiten no sólo alcanzar, sino también superar sus objetivos.
Una de las habilidades más críticas que los líderes y ejecutivos debemos desarrollar y demostrar, justamente, es la de identificar talento. A continuación, menciono tres acciones fundamentales para lograrlo:
1.1.- Define claramente las necesidades de tu organización. Con base en ellas, establece los perfiles de los colaboradores que requieres, priorizando sus valores, competencias y fortalezas humanas, no sólo sus habilidades técnicas.
1.2- Diseña un proceso de reclutamiento sólido y empático con los candidatos.
1.3- Implementa un programa de desarrollo y retención de talento que no tome en cuenta solamente los resultados, sino tanto el desempeño como el potencial de tus colaboradores.
2.-Estrategia: el camino a seguir
Hace algunas semanas, tuve la oportunidad de discutir y crear con un colega un programa para ayudarle a una organización a definir una estrategia de manera clara y efectiva. Tras analizar su entorno e identificar sus metas y enfoques de manera precisa, y apalancarse de la investigación del mercado y la competencia, así como de la innovación, la colaboración y la excelencia, lograron darse cuenta de que la estrategia que comenzaron a definir les permitirá posicionar a su organización en la cima en México dentro de su industria.
Es común encontrarnos con empresas exitosas que tienen estrategias comerciales que guían todas sus acciones. Apple, por ejemplo, ha revolucionado constantemente la industria tecnológica con productos innovadores y un diseño elegante. Amazon ha transformado la forma en que compramos y vendemos en línea, construyendo un imperio logístico sin igual. Estas compañías no solo tienen una estrategia clara, sino que también adaptan constantemente sus enfoques para mantenerse relevantes en un mundo en constante cambio.
Aquí enlisto tres pasos para comenzar a definir una estrategia organizacional:
2.1- Analiza tu entorno interno y externo, e identifica tendencias del mercado, a tus competidores, clientes, oportunidades y amenazas que puedan impulsar o afectar a tu organización.
2.2- Define una estrategia sólida con base en los hallazgos, aprovechando las fortalezas de tu organización.
2.3- Establece un plan de comunicación y alineación dentro de la organización, fomentando la participación y el compromiso de los empleados al involucrarlos.
3.-Ejecución: el puente hacia el éxito
Contar con el talento adecuado y una estrategia sólida no es suficiente… lo que has planeado se necesita concretar con una ejecución correcta y ágil. Para lograrlo, se debe contar con sistemas y programas efectivos para su gestión, así como con la capacidad para adaptarse a los cambios que puedan surgir en el negocio, el mercado, los clientes, las oportunidades, etc.
Las compañías que buscan una ejecución correcta y ágil también deben considerar la retroalimentación de los empleados, los clientes y su entorno y, de manera muy importante, mantener alineación y conexión con la estrategia que han definido previamente.
Destaco tres ideas para lograr una correcta ejecución:
3.1- Establece un equipo enfocado en gestión de proyectos
3.2- Desarrolla un sistema de seguimiento y medición
3.3- Fomenta la flexibilidad y la capacidad de adaptación en todo momento
A unos meses de comenzar el año 2024, los líderes que estén buscando impulsar a su organización deben incorporar en su gestión diaria la orientación a las personas, el enfoque estratégico y la ejecución ágil para lograr el éxito. Es momento de que la dirección ejecutiva basada sólo en números y ventas evolucione y se amplíe.
«El talento gana partidos, pero la estrategia y la ejecución ganan campeonatos».
La Escuela Superior de Seguridad e Higiene Industrial, Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial, Característica A-706, (fundada en el año 1970) dependiente del Instituto Argentino de Seguridad, inicia la inscripción a la ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN RIESGOS PSICOSOCIALES Post-Título con reconocimiento OFICIAL
Información: La Formación Profesional continua de Especialización en Riesgos Psicosociales, se orienta a la profundización de los saberes profesionales, relacionados con las técnicas de investigación de los factores de riegos psicosociales, la evaluación de programas de detección de riesgos psicosociales, y la elaboración de informes, como así también a la aplicación de la normativa y convenios vigentes que regulan la salud laboral.
Incluye todos los aspectos Legales en la materia, de carácter Nacional, Provincial y Municipal. Existen Normas legales nacionales e internacionales que para poder cumplimentarlas, necesitan profesionales idóneos que puedan llevar adelante planes de prevención de riesgos psicosociales, en los distintos organismos públicos y privados, industrias y de salud, hacen que la demanda de profesionales que cursen esta Especialización esté en continuo aumento, siendo la oferta laboral muy importante para el sector como así también para el cuidado de la salud y la vida.