Los títulos que otorgan mayor salida laboral en Argentina

La consultora de recursos humanos Adecco hizo un análisis para conocer la salida laboral que ofrecen algunas profesiones y como se encuentra el mercado laboral en el marco de la pandemia.

Destacaremos hoy el estudio de “grado de empleabilidad” (relación entre cantidad de egresados y cantidad demandada por el mercado laboral)

Empleabilidad baja. Carreras cuyo porcentaje de graduados es superior a su demanda en el mercado laboral: Estudios de artes y humanidades, arquitectura, y algunas carreras de carácter jurídico-social, como geografía e historia, ciencias políticas y periodismo.

Empleabilidad media. Carreras con moderada cantidad de recibidos y demanda también moderada: Son las vinculadas al ámbito científico-sanitario, como Medicina o Farmacia y algunas ingenierías, como química, naval y oceánica o civil.

Sin embargo el estudio destaca que “con motivo de pandemia causada por el Covid-19, algunas de las posiciones vinculadas con la salud como por ejemplo médicos y enfermeras han tenido altos índices de empleabilidad en los últimos meses

Empleabilidad alta. Carreras con una demanda mayor a la cantidad de graduados: En este grupo se localizan la mayor parte de las ingenierías generalistas y, especialmente, las tecnológicas como ingeniería informática e ingeniería de telecomunicaciones.

El sector de tecnología de la información presenta, un faltante “histórico” de perfiles con conocimientos y experiencia.

Muchas empresas del exterior han contratado a argentinos capacitados en estas áreas para que trabajen para ellos desde Argentina con salarios dolarizados, trabajo remoto y proyectos que presentan un reto constante para el mercado argentino.

Asimismo, frente al contexto pandémico, se suman industrias y perfiles relacionados con el desarrollo de videojuegos, apps de entretenimientos, plataformas de e-commerce y herramientas online o de digitalización, que se han acelerado con los protocolos de seguridad existentes donde se evita la atención física/presencial.

Se suman perfiles expertos en social media, data science, business intelligence, inteligencia artificial y marketing digital.

Plan de entrenamiento laboral.

El gobierno mendocino impulsará un proyecto de ley de Empleabilidad que incluye tres pilares fundamentales: 

El primero, consiste en un registro en el que puedan inscribirse on line todo aquel que requiera empleo, cargando sus datos y quedar a disposición de empresas que necesiten contratar personal.

El segundo pilar, es el Programa de Enlace. Se basará en “la figura del aprendiz” y servirá para que las personas se entrenen en el mundo laboral.

Según explicó la directora de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza, consistirá en “una práctica laboral certificada de cuatro horas, en un espacio privado, y tiene el objetivo de acercar al mundo laboral a las personas desde la práctica”. 

Como contraprestación, los practicantes recibirán $7.000, que se completarán con un aporte privado, y otra parte del Gobierno Provincial.

Los destinatarios son residentes en la provincia de Mendoza, entre 18 y 55 años de edad, con secundario completo; deben estar desocupados al momento de inscribirse, y no deben estar recibiendo ningún otro programa nacional (con excepción de Pensiones no Contributivas, o la Asignación Universal por Hijo).

Además del aporte monetario (que será compartido con el Estado), la parte privada será la responsable de abonar el plan médico obligatorio y el seguro de accidentes laborales.

No se requerirán contribuciones patronales, ni generan relación de dependencia por estar por debajo del mínimo de horas.

El tercer elemento es el Sello Distintivo. Cuando se comience el entrenamiento, la empresa recibirá un sello que avala el acuerdo, pero que también sirve como marca para que los clientes sepan que están frente a una persona en entrenamiento.

https://www.losandes.com.ar/economia/empleabilidad-como-sera-el-plan-para-entrenarse-en-el-mundo-laboral-por-7000-mensuales/

12 razones por las que un trabajador abandona tu empresa por Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación.

Ver vídeo , aquí

Por Alfredo Vela Zancada . Director de Tics y Formación.

Los invitamos a ver reflexiones sobre que hacer para retener y atraer talento en las organizaciones en la sección semanal de Alfredo Vela Zancanda en OdT – El Observatorio del Trabajo.

Todos los Jueves desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

OdT – El Observatorio del Trabajo por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES:

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Desde el año 2010 buscamos añadir valor a los ecosistemas laborales con nuestro programa radial de investigación social y noticias del trabajo y el empleo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina

Los invitamos a escuchar el programa 24 de junio. Entrevista a la Subsec. de Ecomonía del Conocimiento de Argentina María Apólito , el CEO de Startup Olé Emilio Corchado & las recomendaciones de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación.

Ingresa al siguiente link para escuchar el programa del 24 de Junio, has clic , aquí

ENTREVISTA DEL DÍA : »  La Innovación Abierta como efecto llamado para el Desarrollo Económico Social«.

Vamos a dialogar con María Apólito ( Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina) sobre las principales políticas publicas que tienen desde el área.

También aprovecharemos la experiencia y los cocimientos de la funcionaria para reflexionar como por medio de la innovación las organizaciones y los lideres pueden reinventarse.

Como en cada programa del OdT, les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente y se suma a partir de este programa la sección semanal de Digitalización de Lideres & Orgnaizaciones a cargo de Alfredo Vela Zancada de TICs y Formación quien en esta oportunidad nos brindara aportes de como re-inventarnos para ingresar al mercado del trabajo.

En el marco de la programación de este mes de Junio/20 tendremos las novedades de Startup Olé 2020 , evento del Ecosistema Emprendedor que se realizar en Salamanca, España del 9 al 11 de Septiembre.

Su CEO Emilio Corchado nos brindara las principales novedades.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Whatsapp: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina

Repensar el Trabajo. Clase Abierta N° 3 , a cargo del Prof. Julio C. Neffa ( CEIL -CONICET ). Este jueves 18/06 de 20 a 21 hrs. Argentina, nos pueden escuchar por Eco Medios AM 1220.

Este Jueves 18/06 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

El Observatorio del Trabajo. Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : Especiales sobre Repensar el Trabajo . Clase Abierta N° 3 , a cargo del Profesor Julio Cesar Neffa. ( CEIL – CONICET)

Tema:»  Los antecedentes de la formulación de la teoría y el modelo utilizado «

Esta es la tercera clase del ciclo en que abordaremos a fondo los riesgo psicosociales en el trabajo.

La primer clase el tema fue sobre los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST, la segunda abordamos la división del trabajo y la economía del tiempo y en esta tercera vamos enfocarnos en la cuestión teórica .

Los terceros jueves de cada mes podrán encontrarse con una clase del Doctor Julio C. Neffa.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de las re-significaciones sociales con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos la sección de Relaciones Laborales con Oscar Silvero. Gerente de Relaciones Publicas e Institucionales de PAE GLOBAL, quien nos brindara un informe sobre el valor que añade la buena comunicación como eje para superar la crisis.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Whatsapp: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina

Jueves 04/06 desde las 20 hrs. (Argentina) por Eco Medios AM 1220. » Gestión de las RRLL en la Crisis «. Invitado: Lic. Elio Chaieb ( Labour Relations & Payroll Manager – Argentina. HRBP – Manufacture at INGREDION Incorporated ).

Este Jueves 04/06 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina).

El Observatorio del Trabajo. Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Con cerca de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : » Gestión de las Relaciones Laborales en la Crisis «.

Invitado: Lic. Elio Chaieb ( Labour Relations & Payroll ManagerArgentina. HRBP – Manufacture at Ingredion Incorporated ).

Vamos a dialogar con un líder con experiencia y trayectoria en el manejo de crisis.

Actualmente esta gestionando las relaciones del trabajo en una actividad esencial que además, INGREDION, es una de las compañías más grandes del mundo que proporciona soluciones e innovan en más de 60 sectores de la industria en alrededor de 40 países.

La finalidad de esta compañía es ayudar a desarrollar nuevos productos, simplificar recetas, reducir ingredientes costosos, escalar nuevos productos y llegar al mercado rápidamente para mantenerse a la par con las últimas preferencias de los consumidores y las tendencias. Con etiquetas limpias, salud y bienestar y productos libres de gluten marcando tendencia, las soluciones de Ingredion lo ayudarán a crear productos de alta calidad, libres de aditivos y con la nutrición que sus clientes esperan.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de los esencial de lo humano con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos la secciones de:

Teletrabajo Seguro con Dr. Alberto Fantini . Director de RRHH de GNT Neurodigital , nos va a comentar las ultimas novedades sobre la Ley de Teletrabajo Argentina.

Relaciones Laborales con el Dr. Oscar O. Silvero. Genere de Relaciones Institucionales PAE Global, nos va a hablar sobre la situación del Trabajo Temporario en la Crisis.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Business Partner en Affor Prevención Psicosocial


Jueves 28/05 a las 20 hrs. Argentina por Eco Medios 1220. «Diseño Antifrágil» . Aportes para liderar ante el cambio y la incertidumbre a cargo de Lucas Karagozian.

Este Jueves 28/05 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

El Observatorio del Trabajo. Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Con cerca de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : «Diseño Antifragil» . Aportes para liderar ante el cambio y la incertidumbre a cargo de Lucas Karagozian.

Diseño Antifragil

Mientras que lo frágil se rompe ante shocks, y lo robusto se mantiene igual, lo antifrágil es todo aquello que se beneficia de los shocks, la volatilidad, el caos y la incertidumbre.
En el diálogo que mantendremos con el Investigador aboradremos las principales estrategias que adoptan los organismos antifrágiles, de los cuales podemos tomar inspiración para soluciones a distintos problemas, en especial en estos momentos donde es imposible de predecir hacia dónde va el mundo.  En definitiva, una empresa antifrágil enfrenta la incertidumbre confiado en la certeza de que lo que viene es una oportunidad para crecer.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va a ampliar de la re-significación de lo social con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos la sección de Innovación Abierta a cargo de Emilio Corchado CEO & Founder de Startup Olé quién nos habla desde Salamanca , España.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Business Partner en Affor Prevención Psicosocial

Jueves 28/11 de 20 h. a 21 h. ( Argentina) por Eco Medios AM 1220. TEMA DEL DÍA » La Transición del Secundario al Mundo del Trabajo» . Invitado : Ernesto M. Aguirre. También contaremos con Roberto Caldo Pte. de Asoc. Arg. Amigos de la Fundación Adenauer y desde la Univ. de Technion Dr. Santiago Ini.

Este Jueves 28/11  desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

Programa mensual de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires UBA – FSOC . TEMA DEL DÍA » La Transición del Secundario al Mundo del Trabajo» . Invitado : Ernesto M. Aguirre , quien se desempeña hace más de tres décadas como docente en Psicología del Trabajo en la Carrera de RETRAB – FSCOC, ejerce la actividad privada principalmente en selección de personal y tiene una amplia trayectoria habiéndose desarrollado como Director de RRHH en organizaciones privadas entre las que se pueden destacar Unilever, Dalmine entre otras.

Contaremos con ; Las Reflexiones para Innovar con el Lic. Vicente Spagnulo , Tendremos una comunicación telefónica desde el Estado de Israel con Santiago Ini de la Universidad de Technion – Israel Institute of Technology

Las noticias semanales en esta ocasión nos vista Roberto Caldo ( Presidente de la Asociación Argentina Amigos de la Fundación Adenauer , institución que este mes celebra su trigésimo aniversario y fue declarada de interés por sus aportes a la comunidad por la Honorable Legislatura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires , como lo vivido en las actividades que participamos en esta semana Startup Olé en su gira por Latino américa y lo que acontecido en el Summit de Relaciones Laborales 2019 , organizado por PAE Argentina y la Escuela de Negocios de la UADE ( Universidad Argentina de la Empresa), debido a los contenidos requeridos en la programación de hoy la  Ventanilla Pyme con el Profesor Armando Tauro desde la Universidad de Jacksonville FL , la publicaremos por la website durante la semana.

«El Observatorio del Trabajo»[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Dr. Carlos Alberto Carrizo , Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo , Lic. Jorge Sardi y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

» Educación para el Trabajo «. Invitamos a ver la entrevista a la Lic. María Eugenia Córdova ( Gerente de RRHH Laboraorios Pablo Cassará).

Los invitamos a ver entrevista sobre » Educación para el Trabajo » . Invitada Lic. María Eugenia Córdova ( Gerente de Recursos Humanos del Laboratorios Pablo Cassará).

También contaremos con las Reflexiones para Innovar con el Lic. Vicente Spagnulo , la Ventanilla Pyme con el Profesor Armando Tauro desde la Universidad de Jacksonville FL y la noticias más relevantes de cada semana.

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Dr. Carlos Alberto Carrizo , Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

Jueves 04/07 a las 20 h. por Eco Medios AM 1220 . Invitados Emilio Corchado ( CEO de Startup Olé ) & Esteban Campero ( Área Pymes y Emprendedores de SEGIB) » Desafíos de la Cultura Emprendedora «

Este jueves 04/07 de 20 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

La propuesta central de esta semana: Programa Especial sobre los Desafíos de la Cultura Emprendedora y la Innovación Abierta como impulsores de desarrollo económico y social.

 Invitados: Emilio Corchado ( CEO de Startup Olé ) & Esteban Campero ( Área Pymes y Emprendedores de SEGIB) con ambos analizaremos y brindaremos recomendaciones para emprender en estos tiempos.

También nos daremos revista sobre lo que nos dejo el  III  Foro Iberoamericano MIPYME que se celebrara en Buenos Aires esta semana.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo

2° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro  CEO de Golden Ratio Consulting desde Jacksonville FL. Estados Unidos análisis de las ¨Pymes Argentinas «.

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

 

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)