El CEIRET tiene el agrado de invitarlos al Webinar: «La Gestión del Talento en la Argentina: Perspectivas Teóricas y Prácticas» a cargo de la Dra. Mariela N. Golik Ph.D. en Administración de Empresas con orientación Recursos Humanos de la Universidad Paris I – Panthéon Sorbonne, Francia y Master en Administración de Empresas. Universidad de Versailles, Francia. Investigadora de la Escuela de Economía y Negocios- Universidad Nacional de San Martín.
El Webinar, tendrá foco en compartir resultados de investigaciones empíricas sobre gestión del talento en Argentina a nivel macro, organizacional e individual, poniendo especial énfasis en los desafíos en cada uno de estos niveles de gestión y análisis.
Este Jueves 20 de Agosto desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .
El Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE… « Envíanos tus preguntas » en vivo.
ENTREVISTA DEL DÍA : Clases abiertas sobre “Los riesgos psicosociales en el trabajo (RPST) a cargo del Doctor Julio Cesar Neffa (CEIL- CONICET). Apartado #5 .
Clase N° 5: Ejes control de las emociones y relaciones sociales y de trabajo.
En este tiempo de gran crisis producto de una pandemia mundial es objeto de este espacio de investigación social, noticias , producciones y comunicación de temas vinculado a los ecosistemas del trabajo, pusimos a disposición este espacio para repensar la organización de los procesos del trabajo.
En la primer clase abordamos los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST, en la segunda abordamos la división del trabajo y la economía del tiempo, la tercera abordamos la cuestión teórica hasta estos días, la cuarta fueron los ejes exigencias e intensidad del trabajo y la autonomía y esta quinta el tema en cuestión se centrara en los ejes control de las emociones y relaciones sociales y de trabajo. Les recordamos que los terceros jueves de cada mes podrán encontrarse con una clase del Doctor Julio C. Neffa.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovacion Social que a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital con Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación quien nos brinda recomendaciones para fortalecer la marca Personal.
En esta ocasión tendremos la sección de Relaciones Laborales con Oscar Silvero. Gerente de Relaciones Publicas e Institucionales de PAE GLOBAL, quien nos brindara un informe sobre la ley de teletrabajo argentina recién sancionada por ambas cámaras legislativas nacionales.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Se trata del «Plan de Desarrollo Humano Integral«, que procurará generar 4 millones de puestos de trabajo en la economía popular y otros 170 mil empleos registrados regulados por convenio colectivo, con una inversión inicial de 750 mil millones de pesos anuales, según confirmaron fuentes sindicales.
«Se trata de un aporte consensuado y conjunto hacia una estrategia nacional que posibilite la reactivación económica, laboral y social pospandemia», indicaron los voceros.
«Su financiamiento se realizará a través de una profunda reforma impositiva que grave las grandes fortunas, los capitales especulativos y las actividades extractivas», consensuaron en un documento conjunto las partes.
En la presentación participaron entre otros dirigentes, Gerardo Martínez de la Unión Obrera de la Construcción, Pablo Moyano del Sindicato de Camioneros, Sergio Sasia de la Unión Ferroviaria y referentes sociales como Juan Grabois, Esteban Castro y Daniel Menéndez.
La iniciativa se inspira en la consigna «Tierra, Techo y Trabajo» que impulsa el Papa Francisco junto a «los movimientos populares de todo el mundo«.
El Plan tendrá como ejes centrales la promoción del trabajo como ordenador social y el repoblamiento de la Argentina, y se complementará con una propuesta de salario universal para la inclusión de los trabajadores.
El dato surge del relevamiento «Trabajo y tareas de cuidado de cara al fin del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO)» realizado por la organización «Tejiendo el barrio» y el Instituto Gino Germani de la UBA.
El 73 % de las personas que teletrabajan desde sus casas cuidan simultáneamente de sus hijas e hijos desde la vigencia del aislamiento social en Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
Esto plantea un gran desafío de cara a una futura vuelta a la normalidad, ya que ante una posible paulatina flexibilización futura no se incluye por ahora una reapertura también de las escuelas
Una de las autoras del relevamiento, la magister en ciencia política y becaria doctoral del Conicet Sabrina Morán indicó a la agencia Telam que «(…) en algunos países de Europa, la gente fue volviendo a trabajar y progresivamente fueron abriendo las instituciones educativas, pero lo primero fueron los jardines y guarderías que es lo que más demandan los padres».
La Universidad de Buenos Aires anunció el lanzamiento de una nueva carrera, que viene a atender una demanda laboral creciente.
Se trata de la Licenciatura en Ciencias de Datos que se dictará en la Facultad de Ciencias Exactasa partir del año 2021 o 2022.
El programa académico surgió a partir de la discusión de distintos sectores vinculados a la temática: del Instituto del Cálculo, los Departamentos de Computación y Matemática, y más recientemente se sumó el de Física.
Se apunta a formar profesionales tanto para el sector público como el privado, en donde se requieren profesionales con alta formación en modelado matemático, computación, programación, análisis de datos, con razonamiento lógico y pensamiento crítico o big data.
Un 10 de Junio del año 2010, iniciamos junto al investigador social social Jorge Alberto Potente y el apoyo de varios amigos la primer temporada de el programa radial , “ El Observatorio del Trabajo “ , esta fue una idea que preparamos durante 9 meses, como la gestación de una vida humana. En medio de conversaciones en las reuniones preparatorias en cafeterías , o en el barrio de Villa Crespo con música de fondo de la mejor orquesta de Tango de la historia Aníbal con las voces de Alberto Castillo, Roberto Goyeneche, Edmundo Rivero y Alberto Marino, cuatro voces que conocí personalmente gracias a mi padre Francisco Palermo, así iniciamos las indagaciones de los temas que íbamos a abordar y en septiembre del 2009 en Tanti , córdoba , le dábamos la puntada final.
Ya teníamos el producto faltaba el medio y la financiación , así que un muy buen compañero de Facultad , que se dedicaba a los medios, Emilio Perina , me orientó y conseguimos un espacio los días sábados al mediodía , otros amigos creyeron en nuestra idea y nos ayudaron con el financiamiento y un 10 de junio , iniciamos la primer temporada del primer programa radial de investigación social del trabajo y el empleo.
Las primeras temporadas nuestra unidad de análisis se centraba en los mercados del trabajo de Argentina, muy poca era la gente que escucha por internet , solo por frecuencia radiofónica. Así fuimos pasando temporadas , fuimos recorriendo medios y en el año 2014, producto de una relación con el Director General D. Javier Collado Cortez y el Sub. Director Gral. José María Párraga de la Fundación Incyde de España, pudimos hacer un certamen con el apoyo de los Gobiernos Nacional, Provincia de Buenos Aires y la CABA y 20 emprendedores Tecnológicos y nosotros pudimos ser parte de uno de los eventos de innovación abierta más importantes del mundo South Summit 2015, que se realiza en Madrid, España, en el mismo pudimos aprender por donde venía la evolución y cuál era la mentalidad de los agentes del ecosistema emprendedor.
Así que llegamos a la Argentina e invertimos urgente en la plataforma digital y a partir de ahí volvimos todos los años a South Summit ( 2016,17,18 y 19) , generando un vínculo casi familiar con su Presidenta María Benjumea y todo su equipo y amigos que fuimos desarrollando allí y cada año aprendemos algo nuevo y también realizamos alianzas estratégicas que permitieron alimentar nuestro capital social y elementos para desarrollar nuestras producciones y así nos fuimos tomando más globales .
Fue así que pronto llegaría la alianza con DCH ( Organización Internacional de Directivos de Recursos Humanos ) , con otros eventos de Innovación Social como Startup Olé de Salamanca y muchas relaciones con cámaras empresariales, la formación en Liderazgo e Innovación al Estado de Israel con programa Innovation Experience y muchos más capital social para alimentar las casi 500 programas, eventos, conferencias y demás acciones vinculadas a las dimensiones que decidimos acostarnos debido las estudios permanentes que venimos realizando desde las preliminares del 10 de junio del 2010.
Si bien hoy nuestra temática está vinculada a tendencias de RH, Innovación Abierta y Emprendedores, Stratups , Desarrollo Profesional, Sindicalismo hoy, Pymes, Liderazgo , Relaciones del Trabajo y el año pasado nos especializamos en la identificación de Factores y Riesgos Psicosociales en la Universidad de Sevilla , llegando a un acuerdo con la firma AFFOR | Prevención Psicosocial , para poder brindarle a las organizaciones este servicio que les permite cuidar a su gente y utilizar mejor sus recursos organizando mejor el trabajo de las organizaciones.
También debemos agradecer a todos los agentes, empresas, sindicatos, consultores, emprendedores, académicos, instituciones públicas , sociales y profesionales que confiaron en nuestros profesionalismo para poder difundir contenidos de calidad.
Un gran equipo de trabajo que tiene por sosten a nuestras familias que nos apoyan, profesionales comoJorge Potente, Lic. Vicente Spagnulo, Lic. Gerardo Soula, Roberto Caldo, Lic. Ricardo Piñeyro Prins, María Eva Palermo, Pof. Julio César Neffa, Ing. Luis Bragagnolo, Dr.Rodolfo Iribarne, Dr. Emilio Corchado, Dr. Oscar Silvero, Dra. Viviana Diaz, Saul Gomez, Lic. Lucas Delfino, Doctor Carlos Carrizo, Julio Rodriguez Diaz, Patricio Carranza ,Franco Palermo, Embajador Julián Licastro, Prof. Hernán Escudero , la Revista Crónica Sindical , Lic. Rafael Clariana, Jorge Sardi, Armando Tauro Phd., Luis Miguel Belda, María Eugenia Córdova , Lic. Anabel Fernández Fornelino, Francisco García Cabello, Micaela Palermo, Prof . Ramón Ermácora , al grupo de música de Leganés Billete de Ida , Maximiliano Alvarez , Cáritas Argentina, Alfredo Rodriguez y la Familia de el Bar el Brillante, Francisco Palermo y los más de 500 invitados , avisadores e instituciones que confían en nosotros , gracias, muchas gracias, estos son los cimientos de la primer década de vida, nuestra mentalidad es de mejorar permanentemente y para esta segunda década a pesar de esta pandemia que nos azota a la humanidad estamos preparando mejoras en todos nuestros canales comunicacionales y alimentando nuestros conocimientos .
Simplemente por estas razones les decimos que estos 10 años solo son los cimientos de lo que visualizamos antes de nacer, planificamos y fuimos realzando y cada día nos da más ganas de hacer, aprender y brindar.
Lic. Juan Domingo Palermo Director General & Conducción El Observatorio del Trabajo
El CEIRET (Centro de Estudios e Investigaciones de Relaciones del Trabajo), organiza una edición especial de su Ciclo de Webinars 2020, con la Ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Mara Ruiz Malec, quien disertará sobre el «Panorama y las perspectivas del trabajo en la Provincia de Buenos Aires en el contexto de la pandemia».
Invitan junto al CEIRET, la Carrera de Relaciones del Trabajo (UBA) y la Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo (UBA).
Este Jueves 21/05 desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .
El Observatorio del Trabajo. Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
Ahora también nos podes escuchar por Facebook :ECO LIVE
Con cerca de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Doctor Julio Cesar Neffa. CEIL – CONICET
ENTREVISTA DEL DÍA : Especiales sobre Repensar el Trabajo . Clase Abierta N° 2 , a cargo del Profesor Julio Cesar Neffa.
Tema:» El Proceso del Trabajo . La búsqueda de la economía del tiempo«.
Esta es la segunda clase del ciclo en que abordaremos a fondo los riesgo psicosociales en el trabajo, la primer clase el tema fue sobre los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST.
Los terceros jueves de cada mes podrán encontrarse con una clase del Doctor Neffa.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de las re-significaciones sociales con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.
En esta ocasión tendremos la sección de Relaciones Laborales con Oscar Silveiro. Gerente de Relaciones Publicas e Institucionales de PAE GLOBAL, quien nos brindara un informe sobre los cambios en las relaciones laborales como consecuencia de la pandemia.
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
Sera objeto de esta series de programas el poder reflexionar con uno de los máximos investigadores en materia laboral , en la búsqueda de que pueda ayudarnos a reflexionara, especialmente a los agentes que están en la toma de decisión de los estados, las empresas, los sindicatos , los directivos de capital humano, los medios de comunicación , la academia y la sociedad civil, todas las organizaciones .
Esta crisis de pandemia Covid- 19 a la asistimos toda la humanidad pero podemos afirmar también es una oportunidad para que apartir de la reflexión sobre los principales temas y con un especialista consolidado como el Doctor Julio C. Neffa nos permita poner luz y aportar ideas para construir un liderazgo y una cultura pro-activa , que se anticipe a los problemas y dejemos de estar corriendo detrás de los problemas que generan el mal diseño de los procesos del trabajo, lo que trae aparejado problemas en la salud de los trabajares, la mala utilización de los recursos disponibles y un impacto social negativo en las comunidades.
Nuestra propuesta con estas ocho clases magistrales que vamos a desarrollar este año , en el espacio que las ultimas tres temporadas realizamos con laCarrera de Relaciones del Trabajo de la UBA – Sociales, en este momento tan difícil que estamos pasando y siendo nosotros un programa de investigación social del trabajo y el empleo nos pareció oportuno poner a disociación de nuestros seguidores esta propuesta de alto valor agregado.
PRÓXIMA CLASE ABIERTA : Repensando el Trabajo del Dr. Neffa en el ODT el Jueves 21 de Mayo de 20 a 21 h por Eco Medios AM 1220 » El proceso de Trabajo. La búsqueda de la economía del tiempo «
Para quien no tienen el honor de conocer al Prof. Neffa, les brindamos un breve descripción de sus antecedentes académicos y en materia de investigación social;
» Licenciado en Economía Política, Universidad de Buenos Aires. Diplomado en la Escuela Nacional de Administración (ENA) de Francia. Diploma del Tercer Ciclo del Instituto de Estudios de Desarrollo Económico y Social (IEDES) Universidad de Paris I. Doctor en Ciencias Sociales del Trabajo (especialidad Economía) de la Universidad de Paris I.Entre sus actividades profesionales Investigador Superior del CONICET. Profesor en las Facultades de Ciencias Económicas de la Universidades Nacionales de La Plata , Lomas de Zamora, Nordeste, Moreno y de la Universidad de de Buenos Aires y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Sus líneas de investigación se basan en Economía del trabajo y del empleo, procesos y organización del trabajo, condiciones y medio ambiente de trabajo, riesgos psicosociales en el trabajo, relaciones de trabajo, teoría de la regulación, economía del desarrollo y economía de las innovaciones científicas y tecnológicas.»
También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo en esta ocasión nos va hablar de aportes de científicos argentinos al mundo en materia de salud y produccion y el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.
En esta ocasión tendremos novedades en materia de Relaciones del Trabajo por Oscar Silvero ( Director de Relaciones Institucionales de PAE GLOBAL & Director de los Summit Argentina de Relaciones Laborales )
Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.